Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX /
Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX /
Macarena Cordero, Rafael Gaune, Rodrigo Moreno (compiladores).
- Santiago : Departamento de Historia, Universidad Adolfo Ibáñez : Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos-diban : Centro de Investigaciónes Diego Barros Arana, 2017.
- 317 p. : ill.
Incluye referencias bibliográficas.
Espacios en tránsito: normatividades e intersticios legales -- Religiosidades y conflictos eclesiásticos -- Lenguajes normativos, prácticas socioculturales y andamiajes políticos
La Monarquía Hispánica, desde el siglo XV, inició un proceso tendiente a la homogeneización y control de la resolución de conflictos entre los actores que tenían intereses discordantes y contrapuestos entre sí. En ese proceso de larga duración la corona española debió disputar, negociar y transgredir los espacios judiciales con diversos grupos, tales como la iglesia católica, comunidades, elites- que buscaban conservar y expandir sus propias esferas de poder. De este modo, los delitos civiles se entremezclaban con los pecados religiosos, donde la crueldad, la clemencia, el castigo y el perdón tenían un mismo rostro. El objetivo principal de este libro es exteriorizar las intersecciones de estos grupos a través de los cuales será posible observar las culturas jurídicas en movimiento y las formas de justicias imbrincadas entre el poder temporal y el espiritual. En esta propuesta colectiva lo que se quiere visibilizar son los espacios de justicia en América entre los siglos XVI y XIX, modelados por la territorialización e institucionalidad de las culturas jurídicas que se adaptaban y ejecutaban por actores locales y subjetividades particulares.
9789562443838
Époque coloniale
Administration coloniale
Législation
Justice
Pouvoir
Época colonial
Administración colonial
Legislación
Justicia
Poder
Amérique latine
América Latina
Incluye referencias bibliográficas.
Espacios en tránsito: normatividades e intersticios legales -- Religiosidades y conflictos eclesiásticos -- Lenguajes normativos, prácticas socioculturales y andamiajes políticos
La Monarquía Hispánica, desde el siglo XV, inició un proceso tendiente a la homogeneización y control de la resolución de conflictos entre los actores que tenían intereses discordantes y contrapuestos entre sí. En ese proceso de larga duración la corona española debió disputar, negociar y transgredir los espacios judiciales con diversos grupos, tales como la iglesia católica, comunidades, elites- que buscaban conservar y expandir sus propias esferas de poder. De este modo, los delitos civiles se entremezclaban con los pecados religiosos, donde la crueldad, la clemencia, el castigo y el perdón tenían un mismo rostro. El objetivo principal de este libro es exteriorizar las intersecciones de estos grupos a través de los cuales será posible observar las culturas jurídicas en movimiento y las formas de justicias imbrincadas entre el poder temporal y el espiritual. En esta propuesta colectiva lo que se quiere visibilizar son los espacios de justicia en América entre los siglos XVI y XIX, modelados por la territorialización e institucionalidad de las culturas jurídicas que se adaptaban y ejecutaban por actores locales y subjetividades particulares.
9789562443838
Époque coloniale
Administration coloniale
Législation
Justice
Pouvoir
Época colonial
Administración colonial
Legislación
Justicia
Poder
Amérique latine
América Latina