MARC details
000 -LIDER |
Campo de control de longitud fija |
02949nam a22002537a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NUMERO DE CONTROL |
Campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE ULTIMA TRANSACCION |
Campo de control |
20250227144714.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCION FISICA--INFORMACION GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
ta |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
250227b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9786123178529 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia que realiza la transcripción |
peliife |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA |
Source of code |
ISO 639-1 |
Código de idioma para texto |
spa |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Kolata, Alan L. |
9 (RLIN) |
6065 |
245 13 - TITULO |
Título |
El poder de los Incas. |
Subtítulo |
La organización social, económica, religiosa y política de un imperio |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. |
Lugar de publicación |
Lima: |
Nombre del editor |
Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, |
Fecha de publicación |
2023 |
300 ## - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
330 p. |
490 0# - MENCION DE SERIE |
Mención de serie |
Colección Estudios Andinos |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Alan L. Kolata es Bernard E. and Ellen C. Sunny Distinguished Service Professor del Departamento de Antropología de la Universidad de Chicago. Es autor de The Tiwanaku: Portrait of an Andean Civilization (1993), Valley of the Spirits: A Journey into the Lost Realm of the Aymara (1996) y Arqueología del Valle de Jequetepeque (con T. Dillehay y E. Swenson, 2009), y editor de Tiwanaku and Its Hinterland: Archaeology and Paleoecology of an Andean Civilization. Volume 1: Agroecology (1996) y Volume 2: Urban and Rural Archaeology (2003). |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Nota de sumario, etc. |
El libro proporciona descripciones y análisis detallados de la historia, la organización social, la economía política, el arte de gobernar y la ideología religiosa inca, mientras ofrece un marco interpretativo de la sociedad y la política inca derivadas de la teoría social comparada.<br/>Llegaremos a comprender a los incas y su imperio en términos de interacciones continuas entre los agentes sociales individuales y colectivos que persiguen sus propios intereses y las estructuras socioculturales duraderas que dieron forma a las sociedades andinas durante muchas generaciones. Es decir, llegaremos a conocer la sociedad e historia inca como el producto complejo de la agencia individual y colectiva y de las profundamente arraigadas estructuras sociales andinas. Este libro, entonces, hará una doble tarea al proporcionar descripciones y análisis detallados de la historia, la organización social, la economía política, el arte de gobernar y la ideología religiosa inca, mientras ofrece un marco interpretativo de la sociedad y la política inca derivadas de la teoría social comparada. Como veremos, las estructuras sociales, los conceptos políticos, los sistemas económicos, las prácticas religiosas, las estrategias de poder y las disposiciones culturales de los incas tienen una comparabilidad general con los de otros estados e imperios indígenas, pero también poseen características únicas que hacen que explorar el Tahuantinsuyu sea un estudio de análisis social fascinante. |
710 2# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o de jurisdicción |
Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP |
Relator term |
éd. |
9 (RLIN) |
17 |
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICO |
Identificador Uniforme del Recurso |
<a href="https://es.slideshare.net/slideshow/kolata-a-l-el-poder-de-los-incas-la-organizacion-social-economica-religiosa-y-politica-de-un-imperio-2023-pdf/271443011">https://es.slideshare.net/slideshow/kolata-a-l-el-poder-de-los-incas-la-organizacion-social-economica-religiosa-y-politica-de-un-imperio-2023-pdf/271443011</a> |
942 ## - CAMPOS ADICIONALES (KOHA) |
Fuente de clasificación |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem |
Libro |