MARC details
000 -LIDER |
Campo de control de longitud fija |
05376nam a22004337a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NUMERO DE CONTROL |
Campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE ULTIMA TRANSACCION |
Campo de control |
20250411102517.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCION FISICA--INFORMACION GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
ta |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
250411b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9789942604446 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia que realiza la transcripción |
peliife |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA |
Source of code |
ISO 639-1 |
Código de idioma para texto |
spa |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Chilig Caiza, Enma |
9 (RLIN) |
6146 |
245 13 - TITULO |
Título |
La puericultura en Ecuador de 1920 a 1938 |
246 10 - FORMA VARIANTE DEL TITULO |
Título |
Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. |
Lugar de publicación |
Quito: |
Nombre del editor |
Universidad Andina Simón Bolívar, |
Fecha de publicación |
2022 |
300 ## - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
93 p. : |
Otros detalles físicos |
ill. |
490 ## - MENCION DE SERIE |
Mención de serie |
Serie Magíster, |
Volumen |
332 |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Título original:<br/>Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938. <br/><br/> |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Tesis: <br/>Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938<br/>Editorial: UASB<br/>Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)<br/>Autor(es): Chilig, Enma<br/>La presente investigación estudia la forma en que la puericultura configuró una relación entre las prácticas de crianza y la construcción de un tipo de sujeto niño y sujeto madre, en el Ecuador entre 1920 y 1938. A lo largo de este recorrido se indaga en los dispositivos de control social desplegados por el Estado con el fin de modernizar los hábitos y formas de vida de los estratos populares. En este estudio se abordan las instituciones y la normativa creada para la garantizar la atención médica y social de las madres y sus hijos, en el marco de modernización estatal, iniciado en 1925. A su vez, se describe el proceso de consolidación de la puericultura como un saber médico especializado en la década de 1920, los espacios de enseñanza y los dispositivos utilizados para su difusión. Finalmente, se analiza la construcción del binomio madrehijo, desde la retórica institucional y científica, contenidos en tres publicaciones especializadas publicadas. El trabajo se inscribe en la subdisciplina de la Historia Cultural. La misma que propone varias entradas de análisis, para esta investigación se ha optado por la perspectiva foucaultiana del biopoder como una herramienta que permitirá dilucidad las maneras en el que el discurso médico funcionó socialmente, y se constituyó en un dispositivo estatal para el control de los sujetos. En este análisis se usan como fuentes primarias publicaciones médicas especializadas, documentación y registros oficiales correspondientes a la Dirección de Sanidad, la Asistencia Pública, la Facultad de Ciencias Médicas, y La Gota de Leche. Asimismo se consideran registros de tipo informativo como la prensa y revistas.<br/>[Quito: 2018]. <br/> |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC. |
Nota de bibliografía |
bibliogr. p. 85-93 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Agradecimientos<br/><br/>Introducción<br/><br/>Capítulo primero<br/>Proteger a la madre para proteger al niño: instituciones y normativa para la atención médica social de la madre y su hijo<br/><br/>Entre la caridad y el estado: gotas de leche y casas cuna<br/><br/>«El trabajo es incompatible con la maternidad»: consideraciones sobre la legislación para protección a la maternidad e infancia 1928-1938 para una maternidad y parto guiados por la ciencia: creación de la sección prenatal, natal y de protección infantil (1935)<br/><br/>Capítulo segundo<br/>Intelectuales, instituciones y dispositivos en la construcción del campo de la puericultura<br/><br/>Construyendo el campo de la puericultura: médicos e instituciones<br/><br/>Dispositivos de divulgación de la puericultura<br/><br/>Capítulo tercero<br/>«El niño de hoy será el hombre de mañana»: técnicas de subjetivación del niño y representaciones de la dupla madre-hijo <br/><br/>Lo que toda madre debe saber: lactancia materna y alimentación metódica<br/><br/>«Sea usted la nodriza solo de su hijo», algunas consideraciones sobre la lactancia natural<br/><br/>La ciencia detrás de la alimentación<br/><br/>La actividad física y el juego en el disciplinamiento de la población infantil<br/><br/>Conclusiones<br/><br/>Bibliografía |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Nota de sumario, etc. |
La puericultura contribuyó a construir una dupla discursiva madre-hijo, funcional a los procesos de modernización de los hábitos y formas de vida de los estratos populares impulsados por el Estado e instituciones privadas en las décadas de 1920 y 1930. Este estudio realiza un acercamiento a las principales instituciones y normativas creadas para garantizar la atención médica y social de las madres y sus hijos. A la vez, profundiza en la consolidación de la puericultura como un saber médico especializado, sus espacios y medios de difusión. Pone especial interés en la forma en que el discurso médico define el lugar social de la mujer como encargada de garantizar la reproducción adecuada de una población fuerte y sana. La investigación se nutre de manuales especializados y de un abanico de fuentes de carácter institucional, normativo y pedagógico. |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Término temático |
Sciences sociales |
9 (RLIN) |
1271 |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Término temático |
Ciencias sociales |
9 (RLIN) |
486 |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Término temático |
Puericulture |
9 (RLIN) |
6147 |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Término temático |
Puericultura |
9 (RLIN) |
6148 |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Término temático |
Institution |
9 (RLIN) |
1704 |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Término temático |
Institución |
9 (RLIN) |
6149 |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Término temático |
Siècle 20 |
9 (RLIN) |
28 |
650 04 - MATERIA--TERMINO TEMATICO |
Término temático |
Siglo 20 |
9 (RLIN) |
34 |
651 #4 - MATERIA--NOMBRE GEOGRAFICO |
Nombre geográfico |
Équateur |
9 (RLIN) |
1122 |
651 #4 - MATERIA--NOMBRE GEOGRAFICO |
Nombre geográfico |
Ecuador |
9 (RLIN) |
4134 |
710 2# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o de jurisdicción |
Universidad Andina Simón Bolívar |
Relator term |
éd. |
9 (RLIN) |
6117 |
710 2# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o de jurisdicción |
Jefatura de Publicaciones |
Relator term |
coord. |
9 (RLIN) |
6135 |
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICO |
Identificador Uniforme del Recurso |
<a href="https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9059">https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9059</a> |
942 ## - CAMPOS ADICIONALES (KOHA) |
Fuente de clasificación |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem |
Libro |