Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA

Un campo de fuerza convertido en barrio: (Record no. 168453)

MARC details
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 05104nam a22004097a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NUMERO DE CONTROL
Campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE ULTIMA TRANSACCION
Campo de control 20250414110859.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCION FISICA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija ta
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 250414b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9789942641090
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia que realiza la transcripción peliife
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Source of code ISO 639-1
Código de idioma para texto spa
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Mojica Sanabria, Juliana
9 (RLIN) 6153
245 10 - TITULO
Título Un campo de fuerza convertido en barrio:
Subtítulo el caso de San José Obrero, Antioquia (1946-1956)
246 13 - FORMA VARIANTE DEL TITULO
Título El caso de San José Obrero (1946-1956):
Subtítulo Un espacio social y urbano construido por mujeres obreras, organizaciones católicas y Fabricato, en el municipio de Bello, Antioquia.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Quito:
Nombre del editor Universidad Andina Simón Bolívar,
Fecha de publicación 2023
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 96 p.
490 0# - MENCION DE SERIE
Mención de serie Serie Magíster,
Volumen 352
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Título original:<br/>Un espacio social y urbano construido por mujeres obreras, organizaciones católicas y Fabricato, en el municipio de Bello, Antioquia. <br/>Autora: María Juliana Mojica Sanabria.<br/>Tutor: Santiago Cabrera Hanna. <br/>Código bibliográfico del Centro de Información: T-3683.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Esta tesis estudia el proceso de construcción del barrio San José Obrero (1946-1956) ubicado en el municipio de Bello, Antioquia (Colombia), desde la perspectiva de la historia social urbana, que aborda la edificación como un proceso social a partir de las prácticas espaciales y las representaciones de sus actores, tales como la fábrica de textiles Fabricato, las organizaciones católicas y los habitantes obreros y sus familias. Para ello, el análisis se basa en dos momentos: el primero refiere a una reconstrucción del diseño, planificación y ejecución arquitectónica del proyecto de vivienda, a través del significado de San José Obrero en el fenómeno industrial en el municipio, el origen de la idea, su materialización desde la construcción del equipamiento urbano, y la forma de integrarlo y asumirlo en el discurso y planificación municipal. El segundo aborda un análisis acerca de las agencias sociales que intervinieron en el proceso urbanístico en torno a los discursos e imaginarios del ideal de obrero y espacio habitado, sus mecanismos y tipos de relaciones sociales, disputas de poder, y formas de accionar y participar en la vida barrial. Dicho análisis plantea el proceso de construcción del barrio como campo de fuerza en el que se consolidan procesos de resistencia, regeneración social, adaptación y resignificación de los imaginarios socioculturales de una sociedad en transición, en la que el sector obrero es el nuevo elemento que plantea los ejes de la industria y urbanización del espacio municipal.<br/><br/>ACCESO EN LÍNEA:<br/>https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8436/1/T3683-MH-Mojica-El%20caso-jc.pdf<br/>
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC.
Nota de bibliografía bibliogr. p. 91-96
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción<br/>Horizonte metodológico<br/>Fuentes<br/>Estructura<br/><br/>Capítulo primero<br/>El proceso urbano del barrio San José Obrero<br/><br/>El fenómeno urbano en la primera mitad del siglo XX en el Área Andina y Colombia<br/>El barrio San José Obrero como eje de transformación espacial del municipio de Bello a ciudad industrial<br/>La planificación de San José Obrero (1946-1956)<br/>Lugares emblemáticos para la identidad y la noción de pertenencia al barrio<br/><br/>San José Obrero<br/>Iglesia San José Obrero<br/>Colegio Concentración Escolar Nuestra Señora de la Presentación<br/>La cancha de fútbol<br/><br/>Capítulo segundo<br/>Vivir lo planificado, la otra cara del proceso de creación del barrio San José Obrero<br/><br/>Fabricato: la política empresarial paternalista que construyó el ideal del obrero y el espacio que habita<br/><br/>Las representaciones del obrero y espacio habitado ideal de Fabricato en la prensa<br/><br/>La acción social católica en el escenario de San José Obrero<br/>El barrio San José Obrero: un espacio construido desde la cotidianidad de mujeres, hombres y familias obreras<br/><br/>Conclusiones<br/>Bibliografía
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. El barrio San José Obrero, municipio de Bello, Antioquia (Colombia), es uno de los primeros proyectos de vivienda con una construcción espacial a partir del agenciamiento, disputas y diálogo entre distintos actores. Este trabajo analiza el período 1946-1956, cuando se dio este proceso como espacio social y urbano, en virtud del desarrollo de los idearios sociales de Fabricato, las organizaciones católicas, las aspiraciones de los obreros y sus familias. Concluye que significó un campo de fuerza en el que se consolidaron procesos de resistencia, regeneración social, adaptación y resignificación de los imaginarios socioculturales de una sociedad en transición.
650 05 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Histoire
650 05 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Historia
9 (RLIN) 30
650 05 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Contruction
9 (RLIN) 6154
650 05 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Construcción
9 (RLIN) 5406
650 05 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Siècle 20
9 (RLIN) 28
650 05 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Siglo 20
9 (RLIN) 34
651 #4 - MATERIA--NOMBRE GEOGRAFICO
Nombre geográfico Colombie
9 (RLIN) 554
651 #4 - MATERIA--NOMBRE GEOGRAFICO
Nombre geográfico Colombia
9 (RLIN) 489
710 2# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o de jurisdicción Universidad Andina Simón Bolívar,
Relator term éd.
9 (RLIN) 6117
710 2# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o de jurisdicción Jefatura de Publicaciones
Relator term éd.
9 (RLIN) 6135
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICO
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9695/1/SM352-Mojica-Un%20campo.pdf">https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9695/1/SM352-Mojica-Un%20campo.pdf</a>
942 ## - CAMPOS ADICIONALES (KOHA)
Fuente de clasificación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Libro
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Permanent location Current location Date acquired Source of acquisition Inventory number Total Checkouts Date last seen Copy number Price effective from Koha item type
    Dewey Decimal Classification     Colección general Biblioteca IFEA Biblioteca IFEA 13/06/2024 Canje 47776   14/04/2025 c.1 14/04/2025 Libro