Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA

Quimbaya: (Record no. 168479)

MARC details
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 04126nam a22002657a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NUMERO DE CONTROL
Campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE ULTIMA TRANSACCION
Campo de control 20250507110257.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCION FISICA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija ta
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 250507b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9786287512320
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia que realiza la transcripción peliife
041 07 - CODIGO DE IDIOMA
Source of code ISO 639-1
Código de idioma para texto spa
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Plazas, Clemencia
9 (RLIN) 6242
245 10 - TITULO
Título Quimbaya:
Subtítulo orfebrería temprana
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Bogotá:
Nombre del editor Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH,
Fecha de publicación 2022
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 206 p. :
Otros detalles físicos tab., ill., carte.
490 0# - MENCION DE SERIE
Mención de serie Colección Arqueología y Patrimonio
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Biografía del autor/a<br/>Clemencia Plazas, Materia Prima de Bogotá<br/>Es antropóloga de la Universidad de los Andes. Estudió Arqueometalurgia en MIT, Boston, e hizo la Maestría y el Doctorado en Antropología en el Cidhem (Centro de Estudios en Humanidades del Estado de Morelos), Cuernavaca, México.<br/><br/>Fue curadora de las colecciones del Museo del Oro del Banco de la República por quince años (1972-1987) y su directora, durante diez años más (1987-1997).<br/><br/>Es autora de numerosos libros y artículos, entre los que se destacan los de metalurgia prehispánica en Colombia, los relativos al manejo hidráulico del territorio zenú (con Ana María Falchetti), Vuelo nocturno (FIAN, 2007), donde compara al hombre-murciélago tairona con el de Centroamérica, y El humano-murciélago en el Área Intermedia Norte (ICANH, 2018), en el que establece la relación étnico-cultural entre los habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta, los de Gran Coclé y Gran Chiriquí.<br/><br/>Ha sido profesora de la Universidad Nacional de Colombia, en el curso de Arqueologías Americanas del pregrado de Antropología (Facultad de Ciencias Humanas), y en el posgrado de Museología del Departamento de Artes de la misma universidad. Asimismo, fue profesora de Museología en la Universidad Externado de Colombia.<br/><br/>Actualmente, enseña Orfebrería Prehispánica de Colombia en la escuelataller de joyería Materia Prima de Bogotá, donde aprende, además, a aplicar sus conocimientos teóricos sobre los metales.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción: <br/>1. Contexto cultural del oro, <br/>2. Inventario del oro quimbaya temprano, <br/>3. Iconografía, simbolismo y poder, <br/>4. Técnicas metalúrgicas de los orfebres del periodo temprano<br/>5. El Tesoro Quimbaya<br/>6. Áreas de influencia de la orfebrería quimbaya temprana<br/>7. Conclusiones<br/>Bibliografía<br/>Mapas, imágenes y cuadros<br/>Índice de figuras
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. El Tesoro Quimbaya, extravagante regalo del Estado colombiano a España en 1892, dio a conocer al mundo la calidad estética y técnica de su estilo. Desde entonces es considerado como uno de los más notables de Colombia y América.<br/><br/>Este libro es el resultado de más de cincuenta años de estudio de la orfebrería quimbaya temprana. Clemencia Plazas, interesada por su complejidad técnica, su calidad estética, su coherencia estilística y su influencia y aportes a la metalurgia americana, examinó 1 085 piezas, ubicadas en el Museo del Oro y 33 museos más. Estableció 16 categorías, según su forma-función, divididas en tres grupos: utensilios para la masticación de hojas de coca, adornos y otros.<br/><br/>A través de las formas sobrias y sin adornos, características del estilo quimbaya temprano, se puede deducir que fueron producto de una sociedad compleja, con líderes individuales. Si bien sus representaciones diferencian lo humano, lo animal y lo vegetal, sobresalen figuras femeninas con su sexualidad expuesta y la proliferación de calabazas, en clara alusión a la fertilidad.<br/><br/>Si se acepta que la metalurgia precolombina de la baja Centroamérica procede del norte de Colombia, es posible pensar en la existencia de un foco de experimentación tecnológica muy antiguo, diferente al del mundo de los Andes centrales, en el noroccidente de Colombia —áreas Sinú y Quimbaya—, desde donde se difundió hacia allá.
710 2# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o de jurisdicción Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
Relator term éd.
9 (RLIN) 4364
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICO
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.academia.edu/110722737/Quimbaya_Orfebreria_temprana">https://www.academia.edu/110722737/Quimbaya_Orfebreria_temprana</a>
942 ## - CAMPOS ADICIONALES (KOHA)
Fuente de clasificación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Libro
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Permanent location Current location Date acquired Source of acquisition Inventory number Total Checkouts Date last seen Copy number Price effective from Koha item type
    Dewey Decimal Classification     Colección general Biblioteca IFEA Biblioteca IFEA 05/05/2025 Canje 47971   07/05/2025 c.1 07/05/2025 Libro