Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA

Sal de la tierra. (Record no. 168480)

MARC details
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 03893nam a22002777a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NUMERO DE CONTROL
Campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE ULTIMA TRANSACCION
Campo de control 20250507113629.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCION FISICA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija ta
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 250507b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9789588852485
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia que realiza la transcripción peliife
041 07 - CODIGO DE IDIOMA
Source of code ISO 639-1
Código de idioma para texto spa
245 00 - TITULO
Título Sal de la tierra.
Subtítulo Misiones y misioneros en Colombia, siglos XIX-XXI
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Bogotá:
Nombre del editor Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH,
Fecha de publicación 2018
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 314 p. :
Otros detalles físicos ill., tab.
490 0# - MENCION DE SERIE
Mención de serie Colección Otras Miradas: Antropología Histórica y Etnohistoria
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Biografía del autor/a<br/>Carlos Guillermo Páramo Bonilla, Universidad Nacional de Colombia<br/>Antropólogo, historiador y realizador radial; profesor asociado del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Trabaja en los campos de la antropología histórica, simbólica y de la música, y su producción ha girado principalmente en torno a las regiones amazónica y andina, y a la relación entre las artes y la antropología. Cuenta con varias publicaciones sobre la literatura y la historia de la Amazonía-Orinoquía, y en música, sobre historia fonográca y el género del corrido. Actualmente trabaja sobre la cosmología telúrica, la evangelización y la noción de tiempo histórico en varias sociedades de los Andes.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC.
Nota de bibliografía bibliogr. p. 312-314
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Prólogo<br/>Marta Saade Granados<br/>Introducción: un oficio que tiene su chiste<br/>Carlos Guillermo Páramo Bonilla<br/>Avatares misionales en el siglo xx<br/>Víctor Daniel Bonilla<br/>Fronteras, misiones y orfanatos. Siglos XIX-XX<br/>Augusto Javier Gómez López, Alejandro Rodríguez Lombana<br/>“Lo que me ordene el señor cura”. Formas de colaboración entre autoridades civiles y religiosas en San Sebastián de Rábago (1915-1930)<br/>Bastien Bosa<br/>Misioneros, indígenas y formación del Estado en Vaupés y Guainía<br/>Esteban Rozo<br/>La escenificación de la diferencia y las fisuras de la representación: un análisis del uso de la fotografía en la revista de misiones. Colombia, 1925-1930<br/>Amada Carolina Pérez Benavides<br/>Misioneros y misioneras en el Putumayo y Caquetá en los años treinta: ¿pioneros de la (etno)musicología en Colombia?<br/>Carlos Miñana Blasco<br/>La misión del Chocó 1909-2016<br/>José Oscar Córdoba Lizcano<br/>Radio Sutatenza. La misma iglesia, diferente misión<br/>Gabriel Gómez
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Vapuleada o ensalzada con iguales dosis de exageración, la presencia misionera en Colombia sigue siendo un enigma difícil de resolver para la antropología, la historia y la historia de la antropología. O mejor, más que un enigma es una paradoja.<br/><br/>Sal de la tierra reúne nueve aproximaciones a la resolución de este dilema, siempre poniendo en diálogo el conocimiento histórico con el análisis social y auscultando lugares críticos en el estudio de las misiones religiosas durante los dos últimos siglos: los orfelinatos, el uso de la imagen, su aporte a la etnomusicología, su derivación en proyecto de comunicación radial, la simbiosis entre funcionarios estatales y misioneros, las misiones como estructurantes estatales, el ethos misionero y, efectivamente, la gran paradoja misional.<br/><br/>Con este volumen, el ICANH se suma a una importante cosecha de trabajos y publicaciones actuales que, luego de varias décadas de desestimar el problema, o de haber supuesto una fácil respuesta, se han vuelto a preguntar por cuál fue, y cuál sigue siendo, el impacto de las misiones en la existencia y el reconocimiento de la diversidad cultural en nuestro país.
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Páramo Bonilla, Carlos Guillermo
Término de relación Comp.
9 (RLIN) 6243
710 2# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o de jurisdicción Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH,
Relator term éd.
9 (RLIN) 4364
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICO
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.academia.edu/102352887/Sal_de_la_tierra_misiones_y_misioneros_en_colombia_siglos_xix_xxi">https://www.academia.edu/102352887/Sal_de_la_tierra_misiones_y_misioneros_en_colombia_siglos_xix_xxi</a>
942 ## - CAMPOS ADICIONALES (KOHA)
Fuente de clasificación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Libro
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Permanent location Current location Date acquired Source of acquisition Inventory number Total Checkouts Date last seen Copy number Price effective from Koha item type
    Dewey Decimal Classification     Colección general Biblioteca IFEA Biblioteca IFEA 05/05/2025 Canje 47972   07/05/2025 c.1 07/05/2025 Libro