MARC details
000 -LIDER |
Campo de control de longitud fija |
03139nam a22002777a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NUMERO DE CONTROL |
Campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE ULTIMA TRANSACCION |
Campo de control |
20250519114837.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCION FISICA--INFORMACION GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
ta |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
250519b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER |
ISBN |
9786123262976 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION |
Agencia que realiza la transcripción |
peliife |
041 07 - CODIGO DE IDIOMA |
Source of code |
ISO 639-1 |
Código de idioma para texto |
spa |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre personal |
Puente, Javier |
9 (RLIN) |
6314 |
245 13 - TITULO |
Título |
El Estado Rural. |
Subtítulo |
Indígenas, campesinos y comuneros en la sierra central |
246 14 - FORMA VARIANTE DEL TITULO |
Título |
The rural state: |
Subtítulo |
Making comunidades, campesinos, and conflict in Peru´s Central Sierra, University of texas Press, 2022. |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. |
Lugar de publicación |
Lima: |
Nombre del editor |
Instituto de Estudios Peruanos - IEP, |
Fecha de publicación |
2024 |
300 ## - DESCRIPCION FISICA |
Extensión |
317 p. |
490 0# - MENCION DE SERIE |
Mención de serie |
Serie Estudios Históricos, |
Volumen |
97 |
490 0# - MENCION DE SERIE |
Mención de serie |
Colección Perú Ayer, |
Volumen |
4 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFIA, ETC. |
Nota de bibliografía |
bibliogr. p. 299-317 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Agradecimientos<br/><br/>Introducción<br/><br/>1. Reimaginar los Andes<br/>La sierra central<br/>Paisajes capitalistas<br/>Propiedad y tenencia de la tierra<br/>Propiedades comunales<br/>Paisajes de trabajo y conflicto<br/>Conclusión<br/><br/>2. Comunidades indígenas<br/>El regreso de la comunidad<br/>Comunidades legibles<br/>Legalizando comunidades<br/>Comunidades y territorio<br/>Malestar social<br/>Comunidades como esferas públicas<br/>Conclusión<br/><br/>3. Tregua y negociación<br/>Mercado de lana y dilemas sobre la tierra<br/>Transformaciones institucionales y aculturación<br/>Conquista disciplinaria<br/>Comunidades florecientes<br/>El reglamento interno de Ondores<br/>Conciliación comunal y navegación a través del Estado<br/>Conclusión<br/><br/>4. Reforma sin revolución<br/>La procura de Atocsaico<br/>La promesa de la reforma agraria<br/>Una “revolución” militar<br/>La búsqueda de un campesinado nacional<br/>Planificación de la reforma agraria<br/>Conclusión<br/><br/>5. Comunidades campesinas<br/>Vida y producción en la SAIS<br/>Movilización contra la revolución<br/>La masacre de Ondores<br/>Conclusión<br/><br/>6. Violencia y conflicto agrario<br/>El asesinato de Honorio Pomachagua<br/>Un conflicto agrario<br/>Productividad y medios de vida<br/>Territorialidad<br/>Política campesina del consenso<br/>Conclusión<br/><br/>Conclusiones<br/><br/>Bibliografía |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. |
Nota de sumario, etc. |
Situada a 4000 metros de altura, cerca del límite entre los departamentos de Junín y Pasco, el análisis detallado de la historia de la comunidad de San Juan de Ondores permite a Javier Puente plantear una de las tesis más novedosas de los últimos años.<br/>Contra el mito de un Estado ausente, nos muestra cien años de esfuerzos públicos y privados por entender, aprehender, regular, controlar y transformar el ámbito rural andino. Por las páginas de El Estado rural pasan funcionarios, empresarios, tecnócratas, intelectuales, gestores del desarrollo, políticos y científicos, entre otros protagonistas.<br/>Más interesante aún, Puente muestra que los habitantes San Juan de Ondores no fueron el objeto pasivo de estos proyectos de transformación y domesticación rural. Por el contrario, los campesinos trataron de defender sus intereses y hacer valer sus derechos. Y muchas veces lo lograron con una mezcla de habilidad, inventiva, capacidad de resistencia y pragmatismo. |
710 2# - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o de jurisdicción |
Instituto de Estudios Peruanos - IEP |
Relator term |
éd. |
9 (RLIN) |
402 |
942 ## - CAMPOS ADICIONALES (KOHA) |
Fuente de clasificación |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem |
Libro |