El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos / Scarlett O´Phelan Godoy, Margarita Eva Rodríguez García (coordinadoras).
Material type:
- 9786123172992
- Am.Hist 4417
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | Am.Hist4417 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | AM.HIST.4417.1 |
Browsing Biblioteca IFEA shelves, Collection: Colección general Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye bibliografías.
Introducción -- El final de un proyecto misional: La campañia de Jesús y su ocaso en las monarquías absolutas -- Historias conectadas: Brasil y Perú en el contexto de las independencias -- Los límites de las reformas en América -- Reformas en los cabildos y cámaras americanas: Los actores menos visibles -- Cultura material y élites urbanas a finales del siglo XVIII -- Las luces y la escritura de la historia de los imperios ibéricos -- La circulación del conocimiento botánico en las américas ibéricas
Las conexiones entre distintos procesos históricos desarrollados a uno y otro lado de las fronteras ibéricas nos invitan a insistir en dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la importancia de la mirada conjunta a la hora de estudiar este periodo crucial en dos monarquías que estuvieron unidas cuando se definían algunos de los rasgos más relevantes de sus imperios; y, en segundo lugar, la necesidad de descentralizar este análisis colocando en primer plano una diversidad de actores y paisajes que en toda América Latina -y con independencia de su pertenencia a una y otra monarquía- dieron diferentes respuestas a los proyectos reformistas y a la crisis imperial desatada con las invasiones napoleónicas a la Península Ibérica. El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos reúne dieciséis artículos que analizan aspectos de características similares en los imperios de España y Portugal, incluyendo sus territorios ultramarinos, durante el tránsito del siglo XVIII al XIX.
There are no comments on this title.