Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Relaciones ilícitas en la plebe quiteña (1780-1800)

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Serie Magister ; 236Publication details: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018Description: 69 p. : tabOther title:
  • El adulterio en la colonia tardía(1780-1800) prácticas y relaciones de género en la plebe quiteña [Distinctive title]
Subject(s): Online resources:
Contents:
Agradecimientos lntroducción 1. Políticas borbónicas y moral pública Normativa y orden social Sexualidades transgresoras 2. Actores del control social y vigilancia de la sexualidad Alcaldes de barrio y Autos de Buen Gobierno 3. Sentencias, prácticas punitivas y espacios de encierro Conclusiones Referencias Anexos
Summary: A finales del siglo XVIII, en el marco de las Reformas Borbónicas y una crisis económica que afectaba a los sectores subalternos de la ciudad de Quito, se conformó una estructura social caracterizada por las relaciones ilícitas entre la plebe. Prácticas de adulterio, concubinato y amancebamiento desarrolladas al margen de la legalidad y del control estatal ilustrado fueron comunes en la sociedad quiteña. Estas prácticas ­impulsadas por razones afectivas, sociales y económicas­ enfrentaron al Estado ilustrado, que cuestionaba las relaciones extramatrimoniales e insistía en imponer sus lógicas de relacionamiento. Preocupadas por el control de la moral pública, las autoridades coloniales emplearon dispositivos legales para reglamentar la vida familiar, limitando así las relaciones de género en la plebe quiteña. Ambos, los dispositivos de control y las prácticas ilícitas, quedaron registrados en los procesos judiciales coloniales, que en este libro se convierten en la principal fuente de investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general c.1 Available

El adulterio en la colonia tardía(1780-1800) prácticas y relaciones de género en la plebe quiteña.
Tesis para la obtención del título de magister en Historia.
Autor: Lucía Catalina Moscoso Cordero.
Tutor: Rosemarie Terán Rojas.
Código bibliográfico del Centro de Información T-1916

Agradecimientos

lntroducción

1. Políticas borbónicas y moral pública

Normativa y orden social
Sexualidades transgresoras

2. Actores del control social y vigilancia de la sexualidad

Alcaldes de barrio y Autos de Buen Gobierno

3. Sentencias, prácticas punitivas y espacios de encierro

Conclusiones

Referencias

Anexos

A finales del siglo XVIII, en el marco de las Reformas Borbónicas y una crisis económica que afectaba a los sectores subalternos de la ciudad de Quito, se conformó una estructura social caracterizada por las relaciones ilícitas entre la plebe. Prácticas de adulterio, concubinato y amancebamiento desarrolladas al margen de la legalidad y del control estatal ilustrado fueron comunes en la sociedad quiteña. Estas prácticas ­impulsadas por razones afectivas, sociales y económicas­ enfrentaron al Estado ilustrado, que cuestionaba las relaciones extramatrimoniales e insistía en imponer sus lógicas de relacionamiento. Preocupadas por el control de la moral pública, las autoridades coloniales emplearon dispositivos legales para reglamentar la vida familiar, limitando así las relaciones de género en la plebe quiteña. Ambos, los dispositivos de control y las prácticas ilícitas, quedaron registrados en los procesos judiciales coloniales, que en este libro se convierten en la principal fuente de investigación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image