Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Geodiacronía del quechua. origen, expansión y variación supralectal. Curso superior

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Language: Quechua Publication details: Huancayo: Universidad para el Desarrollo Andino- UDEA, 2006Description: 88 p. : ill., tabOnline resources: Summary: Contiene una profusa investigación sobre la lengua nativa peruana el “Quechua”. Está debidamente estructurado en tres capítulos, para una fácil comprensión del lector. El texto comprende el origen y consolidación del quechua en el Perú. Comparte la tesis del origen costeño: Chinchay; igualmente las propuestas del significado de “Anqara” perteneciente a la gran nación Anqara de aguerridos e indómitos desde sus orígenes. Presenta las propuestas con sumo cuidado e imparcialidad. La tesis como derivado de la vasija de calabaza de uso doméstico es la de mayor credibilidad; es el recipiente de uso domestico, la más grande que aún en la fecha conocen con la denominación de “anqara”. Las zonas apropiadas para la siembra de este tipo de calabaza son las quebradas de los distritos de Huancahuanca y Congalla, cuyos ancestros se dedicaron a la siembre y uso de este material.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA c.1 Available

Contiene una profusa investigación sobre la lengua nativa peruana el “Quechua”. Está debidamente estructurado en tres capítulos, para una fácil comprensión del lector. El texto comprende el origen y consolidación del quechua en el Perú. Comparte la tesis del origen costeño: Chinchay; igualmente las propuestas del significado de “Anqara” perteneciente a la gran nación Anqara de aguerridos e indómitos desde sus orígenes. Presenta las propuestas con sumo cuidado e imparcialidad. La tesis como derivado de la vasija de calabaza de uso doméstico es la de mayor credibilidad; es el recipiente de uso domestico, la más grande que aún en la fecha conocen con la denominación de “anqara”. Las zonas apropiadas para la siembra de este tipo de calabaza son las quebradas de los distritos de Huancahuanca y Congalla, cuyos ancestros se dedicaron a la siembre y uso de este material.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image