Perros y promos. Memoria, violencia y afecto en el Perú posconflicto
Material type:
- 9786123262204
Cover image | Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | c.1 | Available |
bibliogr. p. 247-256
Agradecimientos
Presentación; por Charles Walker
Introducción
Primera parte. Cuando lejos se van: historias de vida
1. Chakal y Lobo. Los voluntarios
2. Comando Tigre. Comes trapo, cagas frazada
3. Las otras vidas del Jaguar
4. Mapache. Ser soldado en el Perú
5. Apache. Te mataban o matabas
6. Tanke. Yo sé qué es ser pobre
7. Roca. Mi historia es para reír, para llorar
8. Sumer. ¿Cómo es posible que haya sucedido esto?
9. Puquiano. La muerte y la gloria
Segunda parte. Veteranos: violencia y afecto en el Perú posconflicto
10. Los licenciados y la formación de barrios
11. Leva y perrada: violencia entre soldados
12. Masculinidad, violencia y sexualidad
13. Tejiendo lazos afectivos
14. Víctimas, victimarios y héroes
Conclusiones
Glosario
Grados militares en el Ejército del Perú
Bibliografía
Lejos de ser simples palabras de jerga militar, “perros” y “promos” son conceptos que encierran profundos tatuajes en la memoria de los veteranos. Boesten y Gavilán siguen a los licenciados del Ejército para intentar comprender, a partir de sus relatos, la cultura castrense predominante en el Perú y su impacto en la vida de los exsoldados.
Durante los años del conflicto armado interno, miles de jóvenes fueron alistados en las fuerzas armadas para prestar servicio militar en las peores condiciones posibles. Este libro pretende recuperar sus voces, para incorporarlos al debate sobre la memoria histórica de aquel complejo periodo. Sus historias de vida, narradas en primera persona, incluyen elementos como la crueldad, el miedo, la violencia sexual perpetrada y sufrida, los malos tratos y el compañerismo. Los autores analizan la manera en que la experiencia militar estructuró, y estructura hasta el presente, sus trayectorias. Como veremos, para todos ellos la condición de excombatientes sigue siendo el elemento central de su identidad y de su vida cotidiana.
There are no comments on this title.