Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Memoria y memoriales. La creación del programa político de la nación Indiana, Siglos XVI-XVIII

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Archivos de Historia Andina ; 61Publication details: Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas - CBC, 2024Description: 470 pISBN:
  • 9786124121562
Contents:
Presentación .............................................................................................. 11 Introducción .............................................................................................. 17 Capítulo 1 La gran vejación. Manuscritos reivindicativos de incas, caciques y defensores de la población indígena ......................................... 25 Capítulo 2 Gestiones transatlánticas. Los indios ante la trama del poder virreinal y las composiciones de tierras (1646) .......................................... 57 Capítulo 3 La petición grande de don Gabriel Fernández Guarache y el debate sobre la mita minera en un contexto de crisis colonial .................. 87 Capítulo 4 La gestación de un programa político para la nación indiana (1645-1697) ................................................................................................. 129 Capítulo 5 Memoria y memoriales. La formación de una liga indígena en Lima (1722-1732) .................................................................................... 191 21120 MEMORIA Y MEMORIALES V3 interiores.indd 7 21120 MEMORIA Y MEMORIALES V3 interiores.indd 7 1/03/2024 11:55:42 1/03/2024 11:55:42 Capítulo 6 Los nuevos rostros del Perú en el siglo XVIII y el «Memorial de Agravios» del moqueguano Juan Vélez de Córdova (1739) ................ 225 Capítulo 7 El Apu Ynga camina de nuevo. Juan Santos Atahualpa y el asalto de Andamarca (1752) .......................... 287 Capítulo 8 El archivo indígena y el relato de su historia en los Andes ...................... 349 Capítulo 9 Mariano Isidro de la Barrera, escribiente y compañero de Tupac Amaru: la rebelión andina a la luz de nuevos documentos históricos .............................................................................. 377 Conclusión ................................................................................................ 439 Referencias .............................................................................................. 455
Summary: La resistencia histórica de las poblaciones indígenas ha sido visibilizada mayor- mente a partir de acontecimientos impactantes por su capacidad de afectar, de diversa forma y grado, el poder del colonialismo español. Sin embargo, muy poco se divulga o se conoce de un sinnúmero de hechos que implicaron expresiones de demandas y reivindicaciones tanto de representantes de la jerarquía inca, como de otros actores que asumían la defensa de poblaciones indígenas afectadas en sus derechos por el dominio colonial. El aporte de Luis Miguel Glave nos refuerza esa forma de entender la historia de las relaciones entre el mundo andino y sus instituciones, y el sistema colonial y su aparato coercitivo, desde una mirada que resalta la enorme capacidad de re- sistencia y de agencia de las poblaciones indígenas. Estos hallazgos recogidos en la presente publicación representan una forma diferente de aprovechar los archivos históricos, destacando aquella información que nos permite deconstruir la realidad colonial desde la mirada acuciosa de una persona que investiga, con la preocupación de darle a las expresiones de disputa y resistencia indígena la ubicación que se merece en el proceso de emancipación. Desde reclamos ante injusticias, hasta atisbos de programas que reivindicaban derechos sustanciales de recuperación de un sistema social inca. En síntesis, un gran esfuerzo de "construcción de la memoria de los indios andinos dentro de una particular lectura de la historia".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general c.1 Available

bibliogr. p. 457-470

Presentación .............................................................................................. 11
Introducción .............................................................................................. 17
Capítulo 1
La gran vejación. Manuscritos reivindicativos de incas,
caciques y defensores de la población indígena ......................................... 25
Capítulo 2
Gestiones transatlánticas. Los indios ante la trama del poder
virreinal y las composiciones de tierras (1646) .......................................... 57
Capítulo 3
La petición grande de don Gabriel Fernández Guarache y el
debate sobre la mita minera en un contexto de crisis colonial .................. 87
Capítulo 4
La gestación de un programa político para la nación indiana
(1645-1697) ................................................................................................. 129
Capítulo 5
Memoria y memoriales. La formación de una liga indígena
en Lima (1722-1732) .................................................................................... 191
21120 MEMORIA Y MEMORIALES V3 interiores.indd 7 21120 MEMORIA Y MEMORIALES V3 interiores.indd 7 1/03/2024 11:55:42 1/03/2024 11:55:42
Capítulo 6
Los nuevos rostros del Perú en el siglo XVIII y el «Memorial
de Agravios» del moqueguano Juan Vélez de Córdova (1739) ................ 225
Capítulo 7
El Apu Ynga camina de nuevo.
Juan Santos Atahualpa y el asalto de Andamarca (1752) .......................... 287
Capítulo 8
El archivo indígena y el relato de su historia en los Andes ...................... 349
Capítulo 9
Mariano Isidro de la Barrera, escribiente y compañero
de Tupac Amaru: la rebelión andina a la luz de nuevos
documentos históricos .............................................................................. 377
Conclusión ................................................................................................ 439
Referencias .............................................................................................. 455

La resistencia histórica de las poblaciones indígenas ha sido visibilizada mayor- mente a partir de acontecimientos impactantes por su capacidad de afectar, de diversa forma y grado, el poder del colonialismo español. Sin embargo, muy poco se divulga o se conoce de un sinnúmero de hechos que implicaron expresiones de demandas y reivindicaciones tanto de representantes de la jerarquía inca, como de otros actores que asumían la defensa de poblaciones indígenas afectadas en sus derechos por el dominio colonial.

El aporte de Luis Miguel Glave nos refuerza esa forma de entender la historia de las relaciones entre el mundo andino y sus instituciones, y el sistema colonial y su aparato coercitivo, desde una mirada que resalta la enorme capacidad de re- sistencia y de agencia de las poblaciones indígenas.

Estos hallazgos recogidos en la presente publicación representan una forma diferente de aprovechar los archivos históricos, destacando aquella información que nos permite deconstruir la realidad colonial desde la mirada acuciosa de una persona que investiga, con la preocupación de darle a las expresiones de disputa y resistencia indígena la ubicación que se merece en el proceso de emancipación. Desde reclamos ante injusticias, hasta atisbos de programas que reivindicaban derechos sustanciales de recuperación de un sistema social inca. En síntesis, un gran esfuerzo de "construcción de la memoria de los indios andinos dentro de una particular lectura de la historia".

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image