TY - BOOK AU - Chumpi,Marcelino AU - Acurio Páez,David AU - Andrade A.,Pablo AU - Iturralde Ruiz,Pablo José AU - Jarrín Hidalgo,Sofía AU - Romero D.,Paola AU - Fajardo,Pablo AU - Miño,Edwin AU - Baroja,Gustavo AU - Enríquez Bermeo,Francisco AU - Latorre,Sara ED - Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador-CONGOPE ED - Ediciones Abya -Yala TI - Extractivismo en debate: Aportes para los Gobiernos Autónomos Descentralizados T2 - Serie Territorios en Debate, SN - 9789942093127 PY - 2015/// CY - Quito PB - Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador-CONGOPE, Ediciones Abya -Yala KW - Modèle économique KW - Ressources naturelles KW - Décentralisation KW - Région KW - Territoire KW - Siècle 21 KW - Modelo económico KW - Recursos naturales KW - Descentralización KW - Región KW - Territorio KW - Siglo 21 KW - Equateur KW - Ecuador N1 - Incluye referencias bibliográficas; Visibilidades e invisibilidades del extractivismo en Ecuador : insumos para el debate -- ¿Ambiente y extractivismo? : extractivismo vs. ambiente -- Transformaciones y desafíos en la explotación minera -- La gobernanza ambiental jerárquica y la transición hacia una economía sustentable : ¿existe un espacio para los gobiernos locales? -- Renta extractiva y territorialización de la política pública -- Descentralización, gestión ambiental y extractivismo : ¿Contamos con las herramientas para evitar un nuevo caso Texaco? -- Cuando el dilema es otro -- Sistematización del taller sobre extracivismo y ambiente -- Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador N2 - Este libro responde a la creciente discusión y preocupación social sobre los impactos ambientales, sociales, políticos y económicos de la profundización del modelo extractivista en el Ecuador. Entendido este como el gran peso de la economía en el sector primario donde se produce una fuerte inversión extranjera directa, y la exportación de recursos naturales se da en forma de materias primas. La diversidad de actores sociales, intereses y posturas contrapuestas existentes en este debate, sugiere la necesidad de un análisis sobre las diferentes dimensiones y aspectos asociados con el extractivismo. Esta obra intenta contribuir en esta labor, centrándose en los retos institucionales, sobre todo para los gobiernos autónomos descentralizados que implicaría avanzar y/o profundizar el modelo de desarrollo extractivista en el Ecuador. Cada uno de los autores se centra en una dimensión del modelo (económica, socio-ambiental, institucional y territorial) a partir de la cual plantean una serie de sugerencias institucionales, principalmente para los GAD ER -