TY - BOOK AU - Bugallo,Lucila AU - Vilca,Mario AU - Arnold,Denise Y. AU - Yapita,Juan de Dios AU - Espejo,Elvira AU - Bovisio,María Alba AU - Cruz,Pablo AU - Stobard,Henry AU - Cereceda,Verónica AU - Absi,Pascale AU - Gil García,Francisco M. AU - Cáceres Chalco,Efraín AU - Rivet,María Carolina AU - Tomasi,Jorge ED - Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy-EDIUNJU ED - Institut français d'études andines-IFEA TI - Wak´as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino T2 - Travaux de l'Institut français d'études andines, SN - 9789507214875 PY - 2016/// CY - San Salvador de Jujuy, Lima PB - Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy-EDIUNJU, Institut français d'études andines-IFEA KW - Identité culturelle KW - Croyance KW - Divinité KW - Culte KW - Cosmovision KW - Identidad cultural KW - Creencia KW - Divinidad KW - Culto KW - Cosmovisión KW - Amérique del Sur KW - Andes KW - América del Sur N1 - Incluye referencias bibliográficas; Introducción -- De Wak´as. Wak´as, objetos poderosos y la personificación de lo material en los Andes meridionales: pugnas de exégesis sobre la economía religiosa según las experiencias del género. Acerca de la naturaleza de la noción de wak´a: objeto y conceptos. Wak´as en la puna jujeña. Lo fluido y lo fino en el diálogo con pachamama -- De Diablos. Pensando en Supay o desde el Diablo. Saqra, paisaje y memoria en el espacio surandino. ¿Quién es el Supay? Reflexiones sobre experiencias en una comunidad campesina del norte de Potosí, Bolivia. En torno al supay andino: el aporte de lo visual a su interpretación. Los prostíbulos son sus iglesias del Tio. Diablo, género e identidad profesional entre las prostitutas de Bolivia Se fueron los diablos y sobrevino la crisis. Identidad, integridad ética y memoria de la actividad minera en Lípez (Potosí, Bolivia) -- De Muertos. Suq´as o hintilis, entre el origen y el desorden: la vida y la muerte en una misma dimensión en el sur andino del Perú. Casitas y Casas Mochas. Los antiguos y los abuelos en sus arquitecturas (Coranzulí y Susques, provincia de Jujuy, Argentina). Sol y muertos. Antiguas persistencias en el despacho a los muertos nuevos. Llamerías, puna de Jujuy N2 - Fascinantes, numinosos, potentes, inspiradores, las wak'as, diables y muertos se pasean alegres o adustos, impensados e inadvertidos entre los regímenes de visibilidad que la modernidad y las sucesivas persecuciones idolátricas han construido en nuestro continente. Resisten y persisten en inusitadas metamorfosis o agazapados en la indolente cotidianidad; se los adivina en la inspiración poética, en las decisiones políticas, danzando en los tejidos, en los remolinos de noviembre, propiciando las diversas crianzas y habitando en insondables petroglifos o en las pesadillas de poseídos. Constituyen la condición de posibilidad de reproducción de los diversos existentes, así como de su integridad anímico corporal. Las investigaciones reunidas en este volumen, basadas en profundos tabajos etnográficos y en otras fuentes, buscan visibilizar estos seres, con el fin de restituir su dignidad ontológica y sus lugares en la vida de los pueblos andinos, contribuyendo de este modo a una mejor comprensión de sus horizontes de sentido y valores ER -