TY - BOOK AU - Pillsbury,Joanne AU - Fernández Fontenoy,Ximena AU - Flores Espinoza,Javier ED - Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP ED - National Gallery of Art TI - Fuentes documentales para los estudios andinos 1530-1900 T2 - Colección Estudios Andinos, SN - 9786123171711 (vol. I) PY - 2016/// CY - Lima PB - Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP, National Gallery of Art KW - Document KW - Recherche scientifique KW - Histoire KW - Époque précolombienne KW - Époque coloniale KW - Époque républicaine KW - Historiographie KW - Documento KW - Investigación científica KW - Historia KW - Época precolombina KW - Época colonial KW - Época republicana KW - Historiografía KW - Pérou KW - Perú N1 - Esta obra es una traducción de Guide to Documentary Sources for Andean Studies, 1530-1900 (National Gallery of Art, University of Oklahoma Press, 2008); Incluye referencias bibliográficas; I. Presentación. Una obra fundacional para los Estudios Andinos. Prefacio a la edición original en inglés. Nota editorial. Introducción general a la documentación de los Andes coloniales. La documentación de la administración colonial. Documentación eclesiástica. Fuentes documentales sobre la ciencia y las artes. Colecciones documentales -- II. A-L -- III. M-Z N2 - Las Fuentes documentales para los estudios andinos, 1530-1900 son un vasto tratado de carácter enciclopédico en el que se presenta en forma sistemática y crítica la documentación histórica sobre las poblaciones indígenas del territorio que abarcó el antiguo Imperio de los incas. Se trata de una monumental obra historiográfica que incluye materiales, datos y aportes de la lingüística, la antropología, la literatura, la arqueología, la historia del arte, la geografía, la demografía y varias otras disciplinas afines, por lo que resulta de gran utilidad para todo especialista interesado en los distintos aspectos del pasado andino. Son tres volúmenes en los que se recogen, examinan y sistematizan diferentes materiales; En el primer volumen se analizan las diferentes clases de documentos en los que se halla información sobre el mundo andino antiguo; mientras que los volúmenes 2 y 3 son diccionarios críticos de las fuentes más relevantes, ordenadas alfabéticamente por autor y título. Estos volúmenes no son solamente un instrumento heurístico de extraordinaria relevancia para todo investigador del pasado andino, sino que constituyen además una invitación a volver a leer las fuentes, como las crónicas y relatos de los exploradores y viajeros, para acercanos -a través de Cieza, Betanzos, Guaman Poma, Garcilaso, el anónimo autor del Manuscrito de Huarochirí, Marcoy, Tschudi, Raimondi, entre otros- a una de las más fascinantes, complejas y polifacéticas civilizaciones de la historia, a sus conquistas culturales y a sus avatares a través el tiempo ER -