TY - BOOK AU - Gantús,Fausta AU - Salmerón,Alicia AU - Souto Mantecón,Matilde AU - Sánchez Archundia,Alejandra AU - Sánchez Montiel,Juan Carlos AU - Claps Arenas,María Eugenia AU - Alcántara Machuca,Edwin AU - Tapia,Regina AU - Preciado de Alba,Carlos Armando AU - Delgado Aguilar,Francisco Javier AU - Ríos A.,Arturo D. AU - Cárdenas Ayala,Elisa ED - Instituto de Investigación Dr. José María Luis Mora ED - Concejo Nacional de Ciencias y Tecnología-CONACYT TI - Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusión agrede...: violencia electoral en México, 1812-1912 T2 - Historia política/Instituto Mora SN - 9786079475420 PY - 2016/// CY - México PB - Instituto Mora N1 - Incluye referencias bibliográficas; Introducción. La violencia como parte del juego político-electoral -- 1812: un año crítico. Violencia y elecciones en Veracruz -- Nana Rosa vs. Anita la Tamalera. Una controversia de la folletería satírica en torno a la exclusión política de la mujer. Ciudad de México, 1826 -- Amenazas de violencia y violencia libertaria. Discursos de la prensa de la ciudad de México en la coyuntura de la elección presidencial de 1828 -- ¿Una región abstraída a la violencia política nacional? La elección presidencial de 1828 vista desde la prensa periódica chiapaneca -- La hiel de una elección frustrada por un Congreso hostil. La violencia de una movilización popular y una prensa dispuesta a justificarla: la caída del Ayuntamiento conservador en 1849 -- Motín, revolución. La violencia que culminó en la "elección" presidencial de Martín Carrera -- Agentes de desacreditación: prensa oficial y otros impresos en los comicios para gobernador de Guanajuato en 1867 -- Por el honor y los votos. Prensa, sátira y violencia en las elecciones en Aguascalientes, 1869 -- Sabotear los comicios desde el humor. Caricatura y violencia electoral en la ciudad de México, 1876-1910 -- El periódico y la curul. La diputación frustrada de José Ferrel (1896) -- Prensa que juzga, que obliga... Dos casos de violencia electoral en el México rural: Papalotla, 1902; Kanasín, 1905 -- La violencia electoral: fundamento del sistema político mexicano N2 - La violencia es un tema que tiene hoy un lugar central en las preocupaciones del mundo entero. En particular, en países latinoamericanos como el nuestro, se viven tiempos de incertidumbre, desconfianza y temor. Nos movemos en escenarios de violencia social y política muy graves ligados a la acción de actores armados, a la delincuencia organizada y a respuestas desestructuradas de Estados nacionales a los que se cuestiona cada vez más la legitimidad del monopolio del recurso a la violencia para mantener el orden. Partidos, elecciones y los poderes mismos del Estado son puestos hoy en cuestión como no lo habían sido nunca antes. En este volumen proponemos un acercamiento a temas que nos permitan empezar a entender lo que pudo haber significado la asociación entre elecciones y violencia en el siglo XIX mexicano, así como a algunos de los actores que en ella participaron -gobiernos, grupos, comunidades, individuos y el mundo de los impresos, auténtico actor político de la época- y de los contextos en que se movieron ER -