TY - BOOK AU - Salazar Cortez,Tatiana ED - Universidad Andina Simón Bolívar ED - Jefatura de Publiaciones TI - Experiencia y militancia de las mujeres en lal izquierda (URME, 1962-1966) T2 - Serie Magíster, SN - 9789942837684 PY - 2021/// CY - Quito: PB - Universidad Andina Simón Bolívar, KW - Politique KW - Política KW - Femme KW - Mujer KW - Droit KW - Derecha KW - Gauche KW - Izquierda KW - Siècle 20 KW - Siglo 20 KW - Équateur KW - Ecuador N1 - Título original: La experiencia militante de la Unión Revolucionaria de Mujeres del Ecuador, URME, 1962-1966. Tesis para la obtención del título de magíster en Historia. Autora: Tatiana Alejandra Salazar Cortez. Código bibliográfico del Centro de Información: T-2428. ; bibliogr. p. 133-139; Agradecimientos Introducción 1. Experiencias de militancia femenina en Ecuador, 1938-1968 Entre la versatilidad y la beneficencia: Alianza Femenina Ecuatoriana, 1938-1950 La militancia sindical de la primera conferencia de mujeres trabajadoras de pichincha, 1956 El resquebrajamiento del “deber ser” del comunista en los años 60 El “problema de la mujer” desde los ojos institucionales del Partido Comunista del Ecuador ¿Renegada? El confticto de la autonomía 2. URME: La experiencia de la militancia femenina, 1962-1966 La organización y la revista Nuestra Palabra Redes de colaboración femenina: URME como espacio de confluencia de experiencias y militancias ¿Qué significó ser una militante de izquierda en la década del 1960? La militancia en tiempos de dictadura, censura y anticomunismo La lucha antiimperialista como discurso unificador de la militancia femenina La construcción del modelo de mujer revolucionaria: la apuesta armada y la diferencia sexual Argentina y México: Un horizonte de experiencias La Revolución cubana y la construcción de un modelo nuevo de mujer “Vuelta al feminismo […] No, me contestan”: Cuestionamientos sobre el feminismo El movimiento femenino internacional: alineamientos y postura Conclusiones Bibliografía Abreviaturas, siglas, acrónimos Anexos N2 - La Unión Revolucionaria de Mujeres del Ecuador (URME) trabajó entre 1962 y 1966 a favor de la paz, la soberanía de los pueblos y en respaldo a la demanda de más derechos sociales y políticos para las mujeres. Se estudia la experiencia militante de mujeres ecuatorianas cercanas a la izquierda que se organizaron desde la década de 1930 en espacios como Alianza Femenina Ecuatoriana, la Primera Conferencia de Mujeres Trabajadoras de Pichincha, el Partido Comunista del Ecuador y URME durante la década de 1960. La línea central del texto aborda la construcción política y cultural de la diferencia sexual de las mujeres de izquierda y su incidencia en los espacios político-partidistas de militancia. La ilegalidad, las estrategias y la construcción de redes de colaboración femenina en un contexto de marcado anticomunismo constituyen el fundamento de este estudio UR - https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8489/1/SM304-Salazar-Experiencia.pdf ER -