Guzmán, Ivonne

La pintura social. Tres mujeres en el mundo del arte de los años 30 Alba Calderón, Germania Paz y Miño y Piedad Paredes: La pintura social como medio de acceso al campo artístico de tres mujeres en el Ecuador de la déada de 1930 - Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2021 - 125 p. : ill. - Serie Magíster, 322 .

bibliogr. p. 119-125

Introducción

1. La construcción de un imaginario de mujer y el papel que las mujeres cumplieron en ecuador en la década de 1930
Los papeles asignados a la mujer en el marco del proyecto liberal de estado nación
La educación de la mujer como un factor en su inserción en la esfera pública en Ecuador en la década de 1930
Los imaginarios de la mujer en el campo del arte: teorías feministas sobre Las mujeres artistas en las primeras décadas del siglo xx

2. Los elementos que conforman la institución arte en Ecuador y su funcionamiento en la década de 1930
La interrelación entre las categorías mundos del arte y campo del arte: actores y capitales
Los mundos del arte: actores destacados, instituciones de formación y de exposición

Espacios de formación y sociabilidad y el contexto sociopolítico
Las crisis de la Escuela de Bellas Artes y del Mariano Aguilera
La crítica y el mercado del arte en Ecuador en la década de 1930

3. Alba Calderón, Germania Paz y Miño y Piedad Paredes: aspiraciones, condiciones de posibilidad y prácticas artísticas
La ciudad como el escenario de la gestación del realismo social
Alba calderón (1908-1992)

Calderón y la militancia política
El carácter político de la obra de Alba Calderón

Germania Paz y Miño (1913-2002)

Paz y Miño: el arte como factor social
La preocupación por lo social en la obra de Germania Paz y Miño

Piedad Paredes (1911-2003)

Paredes y la búsqueda de un lenguaje artístico
El arte subjetivo de Piedad Paredes

Conclusiones

Bibliografía

En los años 30 del siglo XX, tres artistas plásticas construyeron su lugar en el mundo del arte ecuatoriano. ¿Quiénes fueron Alba Calderón, Germanía Paz y Miño y Piedad Paredes? ¿Cómo llegaron a ocupar esos espacios en un entorno mayoritariamente masculino? Este libro se acerca a sus historias, sus capitales simbólicos, sociales y culturales, y al contexto político que hizo posible que ellas formaran parte de este grupo humano que sería decisivo -en ese momento y en las décadas venideras- en varios aspectos de la conformación de la sociedad ecuatoriana. Fueron seleccionadas por su permanencia en historiografía del arte, por lograr un espacio más grande que las demás artistas de su época. Este estudio dialoga principalmente con bibliografía de historia del arte ecuatoriano desde 1930 hasta los primeros años del siglo XXI.

9789942604057


Art
Arte
Femme
Mujer
Historiographie
Historiografía
Siècle 20
Siglo 20


Équateur
Ecuador