Kahatt, Sharif S.

Utopías construídas. Las unidades vecinales de Lima - Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, 2019 - 518 p. : ill., graph. , carte.

bibliogr. p. 487-518

Agradecimientos

Presentación

Introducción

EL PROYECTO MODERNO PERUANO Y LA IDEA DE UNIDAD VECINAL

Exordio: modernidad, modernización, hibridación y proyecto

1. La primera modernización urbana en Lima

2. La modernidad como proyecto político

3. Los arquitectos en la metrópoli

4. La eclosión del proyecto moderno y la idea de unidad vecinal

5. Planes, programas y proyectos de modernización

6. Las leyes y reformas en el desborde urbano de Lima

7. Ansias, políticas y planes de desarrollo para la nación

Excurso: la disolución del proyecto y la Carta de Machu Picchu

EL RACIONALISMO BUCÓLICO

LA UNIDAD VECINAL 3 (1945-1949)

Exordio: estrategias proyectuales en el reto de la urbanidad

1. Variaciones trasatlánticas: del garden city al neighborhood unit

2. Del neighborhood unit al barrio-unidad y a la unidad vecinal

3. La definición del concepto de unidad vecinal en el Perú

4. Vivienda mínima y racionalismo en arquitectura

5. La necesidad del paisaje bucólico en la metrópoli

6. El racionalismo bucólico en la Unidad Vecinal 3

7. Precisiones sobre el racionalismo bucólico

Excurso: la Unidad Vecinal 3 y los límites del urbanismo

EL FUNCIONALISMO REGIONAL

LA UNIDAD VECINAL MATUTE (1950-1953)

Exordio: estrategias proyectuales en el reto de la modernidad

1. Incursiones modernas en la arquitectura

2. Espacio en el tiempo y la arquitectura moderna en el Perú

3. La Casa Huiracocha como manifiesto cultural

4. La Agrupación Espacio y la ciudad funcional

5. El regionalismo y la Agrupación Espacio

6. El funcionalismo regional en la Unidad Vecinal Matute

7. Precisiones sobre el funcionalismo regional

Excurso: la Unidad Vecinal Matute y los límites de la modernización

LA EXPERIENCIA MONUMENTAL

LA RESIDENCIAL SAN FELIPE (1962-1969)

Exordio: estrategias proyectuales en el reto de la monumentalidad

1. Nueva arquitectura para la vivienda colectiva

2. Cultura y tradición en la metrópoli

3. Monumentalidad y arquitectura de posguerra

4. La experiencia de la urbanidad y el corazón de la ciudad

5. La experiencia monumental en la Residencial San Felipe

6. Precisiones sobre la experiencia monumental

Excurso: San Felipe y los límites de la representación

LA OBRA-ABIERTA COLECTIVA

EL PROYECTO EXPERIMENTAL DE VIVIENDA-PREVI (1968-1975)

Exordio: estrategias proyectuales en el reto de la autoconstrucción

1. La teorización de las barriadas en el Perú

2. La internacionalización de la invasión y la barriada

3. Participación en arquitectura y la idea de obra-abierta

4. El urbanismo de posguerra como arquitectura colectiva

5. El concurso y las vicisitudes del proyecto PREVI

6. La obra-abierta colectiva en el conjunto PREVI

7. Precisiones sobre la obra-abierta colectiva

Excurso: PREVI y los límites de la arquitectura

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Muchos de los proyectos de vivienda moderna han intentado conjugar la vida privada con la pública a través de sus arquitecturas y, con ello, lograr la integración social y el sentido de comunidad. Las unidades vecinales de Lima fueron respuestas particulares en tiempo y espacio a esta búsqueda de bienestar del sujeto moderno y a la voluntad de hacer ciudad den tro del contexto de crecimiento económico y social del país, el cual también produjo el desborde urbano de su capital, Lima.

Utopías construidas elabora la teoría de Sharif S. Kahatt, que revela las dimensiones política, cultural, urbana y arquitectónica de los proyectos de las unidades vecinales de Lima desarrollados entre 1945 y 1975, haciendo especial énfasis en la Unidad Vecinal 3, la Unidad Vecinal Matute, la Residencial San Felipe y el Proyecto Experimental de Vivienda-PREVI, los cuales son producto de la riqueza y complejidad cultural del Perú en su proceso de modernización.

9786123170769