Agua, tecnología y ritual: función y cosmología hidráulica en el mundo prehispánico
- Lima: Ediciones Rafael Valdez, 2022
- 222 p. : ill., graph., tab.
bibliogr. p. 220-222
El agua, elemento fundamental brindado por la naturaleza, dio vida al planeta y de manera muy especial al ser humano. En el territorio andino se desarrolló un alto grado de conocimiento respecto de su uso, y desde las etapas más tempranas fue objeto de un culto que alcanzó niveles muy altos de complejidad. La tecnología de los antiguos pobladores de los Andes tuvo éxito en hacer llegar agua a un territorio abrupto y complejo, plagado de pisos ecológicos diferentes. En la visión cosmológica de estas sociedades antiguas se debía dar gracias a la naturaleza por el líquido vital mediante ritos y ofrendas en un ciclo que, también, buscaba recibir favores de sus deidades. En el transcurso de los siglos luego de la Conquista no solo el paisaje fue subvalorado, sino también el importante recurso hídrico que servía para la supervivencia de poblaciones, animales y plantas. El Simposio Internacional, Agua, Tecnología y Ritual: Función y Cosmología Hidráulica en el Mundo Prehispánico, realizado en Lima en marzo de 2018 bajo el auspicio y generosidad de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, convocó a especialistas nacionales y extranjeros para tratar acerca de este elemento, de suma importancia actual y valorado de manera especial en el pasado. Los aportes reunidos en estas actas comprenden trabajos de investigación desde la costa norte, central y sur del Perú, la sierra norte, la Cordillera Negra y el altiplano peruano-boliviano hasta el Noroeste argentino. Se espera que las contribuciones reunidas acerca de las prácticas del pasado puedan hacernos reflexionar, como sociedad responsable del presente, sobre el extraordinario reto que tenemos en su conservación y relevancia.