Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA

Your search returned 63 results.

Sort
Results
61.
La puericultura en Ecuador de 1920 a 1938 by Series: Serie Magíster ; 332
Material type: Text Text; Format: print regular print ; Literary form: Not fiction
Language: Spanish
Publication details: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2022
Dissertation note: Tesis: Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 Editorial: UASB Licencia: Creative Commons (by-nc-nd) Autor(es): Chilig, Enma La presente investigación estudia la forma en que la puericultura configuró una relación entre las prácticas de crianza y la construcción de un tipo de sujeto niño y sujeto madre, en el Ecuador entre 1920 y 1938. A lo largo de este recorrido se indaga en los dispositivos de control social desplegados por el Estado con el fin de modernizar los hábitos y formas de vida de los estratos populares. En este estudio se abordan las instituciones y la normativa creada para la garantizar la atención médica y social de las madres y sus hijos, en el marco de modernización estatal, iniciado en 1925. A su vez, se describe el proceso de consolidación de la puericultura como un saber médico especializado en la década de 1920, los espacios de enseñanza y los dispositivos utilizados para su difusión. Finalmente, se analiza la construcción del binomio madrehijo, desde la retórica institucional y científica, contenidos en tres publicaciones especializadas publicadas. El trabajo se inscribe en la subdisciplina de la Historia Cultural. La misma que propone varias entradas de análisis, para esta investigación se ha optado por la perspectiva foucaultiana del biopoder como una herramienta que permitirá dilucidad las maneras en el que el discurso médico funcionó socialmente, y se constituyó en un dispositivo estatal para el control de los sujetos. En este análisis se usan como fuentes primarias publicaciones médicas especializadas, documentación y registros oficiales correspondientes a la Dirección de Sanidad, la Asistencia Pública, la Facultad de Ciencias Médicas, y La Gota de Leche. Asimismo se consideran registros de tipo informativo como la prensa y revistas. [Quito: 2018].
Other title:
  • Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938
Online resources:
Availability: Items available for loan: Biblioteca IFEA (1).

62.
El Código Militar en la construcción estatal garciana (1861-1875) by Series: Serie Magíster ; 345
Material type: Text Text; Format: print regular print ; Literary form: Not fiction
Language: Spanish
Publication details: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2022
Dissertation note: La tesis de maestría escudriña la creación y promulgación del Código Militar que demarcó la relación entre el Ejército ecuatoriano y el Estado durante el periodo garciano. Gabriel García Moreno estaba consciente que el ejército era una pieza clave y fundamental dentro de su proyecto de modernización del Estado, para lo cual, junto a oficiales del ejército, especialmente el general Francisco Javier Salazar, se propuso implementar un conjunto de reformas para la profesionalización y disciplinamiento de las fuerzas militares, reformas que le permitían evitar y controlar los conflictos bélicos y levantamientos armados en el Ecuador. Las reformas implementadas le permitieron además obtener un mejor control de la población no solo militar, sino también civil; y extenderse en el territorio nacional. De esta manera este trabajo quiere ser un novedoso aporte a la historia política e institucional del Ejército ecuatoriano, en cuanto aborda un objeto de estudio que ha sido descuidado por la historiografía ecuatoriana, y permite comprender una de las aristas en el proceso complejo de la institucionalización militar en el Ecuador.
Other title:
  • La elaboración y promulgación del Código Militar como parte del proyecto garciano de construcción estatal (1861-1875)
Online resources:
Availability: Items available for loan: Biblioteca IFEA (1).

63.
Un campo de fuerza convertido en barrio: el caso de San José Obrero, Antioquia (1946-1956) by Series: Serie Magíster ; 352
Material type: Text Text; Format: print regular print ; Literary form: Not fiction
Language: Spanish
Publication details: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2023
Dissertation note: Esta tesis estudia el proceso de construcción del barrio San José Obrero (1946-1956) ubicado en el municipio de Bello, Antioquia (Colombia), desde la perspectiva de la historia social urbana, que aborda la edificación como un proceso social a partir de las prácticas espaciales y las representaciones de sus actores, tales como la fábrica de textiles Fabricato, las organizaciones católicas y los habitantes obreros y sus familias. Para ello, el análisis se basa en dos momentos: el primero refiere a una reconstrucción del diseño, planificación y ejecución arquitectónica del proyecto de vivienda, a través del significado de San José Obrero en el fenómeno industrial en el municipio, el origen de la idea, su materialización desde la construcción del equipamiento urbano, y la forma de integrarlo y asumirlo en el discurso y planificación municipal. El segundo aborda un análisis acerca de las agencias sociales que intervinieron en el proceso urbanístico en torno a los discursos e imaginarios del ideal de obrero y espacio habitado, sus mecanismos y tipos de relaciones sociales, disputas de poder, y formas de accionar y participar en la vida barrial. Dicho análisis plantea el proceso de construcción del barrio como campo de fuerza en el que se consolidan procesos de resistencia, regeneración social, adaptación y resignificación de los imaginarios socioculturales de una sociedad en transición, en la que el sector obrero es el nuevo elemento que plantea los ejes de la industria y urbanización del espacio municipal. ACCESO EN LÍNEA: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8436/1/T3683-MH-Mojica-El%20caso-jc.pdf
Other title:
  • El caso de San José Obrero (1946-1956): Un espacio social y urbano construido por mujeres obreras, organizaciones católicas y Fabricato, en el municipio de Bello, Antioquia.
Online resources:
Availability: Items available for loan: Biblioteca IFEA (1).

Pages