Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

Ecuador y Francia : diálogos científicos y políticos (1735-2013) / Carlos Espinosa y Georges Lomné (Coordinadores).

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Language: Fre Series: Travaux de l´Institut français d'études andines ; 309Analytics: Show analyticsPublication details: Quito : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Flacso-Ecuador : Embajada de Francia en Ecuador; Lima : Institut français d'études andines-IFEA, 2013.Description: 284 p. : ill., cartesISBN:
  • 9789978673980
Other title:
  • L´Équateur et la France : un dialogue scientifique et politique (1735-2013)
Subject(s): Other classification:
  • Am.Hist 4258
Contents:
Preámbulo de la Dra. María Fernanda Espinosa Garcés, ministra coordinadora de Patrimonio -- Preámbulo de Jean-Baptiste Main de Boissière, embajador de Francia -- Presentación de los conferencistas -- Introducción -- La primera Misión Geodésica francesa en el Perú y la determinación de la forma de la Tierra (1735-1744) -- Los primeros registros arqueológicos científicos en Ecuador: la primera Misión Geodésica -- Un diálogo científico tripartito: la Misión Geodésica, los jesuitas y los criollos -- Las Luces francesas y el siglo XVIII quiteño: un descubrimiento recíproco -- Quito al compás de la libertad de los antiguos (1809-1812) -- La Constitución quiteña de 1812 y las ideas políticas francesas -- Bodas de jequitibá entre la arqueología francesa y el Ecuador -- L´Équateur et la France : un dialogue scientifique et politique (1735-2013)
Review: El lector encontrará una serie de reflexiones sobre el intercambio de referentes científicos y políticos entre Francia y Ecuador, en el marco de la renovada historia de las transferencias culturales. Sin restricción de enfoques disciplinarios, podrá enterarse del diálogo que entablaron los académicos de la Misión Geodésica con los jesuitas y los miembros ilustrados de la elite criolla y, de manera más amplia, del descubrimiento mutuo que tuvo lugar entre las Luces francesas y la Ilustración quiteña. De igual manera, los hombres de Agosto comulgarían con Francia en su fascinación por el republicanismo de los romanos y por la libertad que auspiciaban los nuevos deslindes del derecho natural. Por tanto, la "Constitución de Quito" del año 1812 constituiría una de las primeras cristalizaciones hispano-americanas de la modernidad política. La Condamine propició el interés de los quiteños hacia un acercamiento científico del pasado precolombino. Dos siglos más tarde, otra Misión Geodésica, asociada a la figura de Paul Rivet, brindaría nueva oportunidad de estrechar lazos entre los dos países. Las "bodas de jequitibá" que festejamos entre la arqueología francesa y el Ecuador no desmentirán tan entrañable amistad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general Am.Hist4258 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM,HIST.4258.1

Este libro tiene origen en la "segunda plataforma de intercambios franco-ecuatorianos" promovida en Quito por la Embajada de Francia y el Ministerio de Coordinación de Patrimonio. El evento reunió ocho conferencistas -cuatro de cada país- y fue auspiciado por FLACSO Sede Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad de la Sorbona (Sorbonne, Paris-Cité), el Instituto para la Investigación y el Desarrollo (IRD, Francia) y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17, CNRS-MAE).

incluye referencias bibliográficas

Preámbulo de la Dra. María Fernanda Espinosa Garcés, ministra coordinadora de Patrimonio -- Preámbulo de Jean-Baptiste Main de Boissière, embajador de Francia -- Presentación de los conferencistas -- Introducción -- La primera Misión Geodésica francesa en el Perú y la determinación de la forma de la Tierra (1735-1744) -- Los primeros registros arqueológicos científicos en Ecuador: la primera Misión Geodésica -- Un diálogo científico tripartito: la Misión Geodésica, los jesuitas y los criollos -- Las Luces francesas y el siglo XVIII quiteño: un descubrimiento recíproco -- Quito al compás de la libertad de los antiguos (1809-1812) -- La Constitución quiteña de 1812 y las ideas políticas francesas -- Bodas de jequitibá entre la arqueología francesa y el Ecuador -- L´Équateur et la France : un dialogue scientifique et politique (1735-2013)

El lector encontrará una serie de reflexiones sobre el intercambio de referentes científicos y políticos entre Francia y Ecuador, en el marco de la renovada historia de las transferencias culturales. Sin restricción de enfoques disciplinarios, podrá enterarse del diálogo que entablaron los académicos de la Misión Geodésica con los jesuitas y los miembros ilustrados de la elite criolla y, de manera más amplia, del descubrimiento mutuo que tuvo lugar entre las Luces francesas y la Ilustración quiteña. De igual manera, los hombres de Agosto comulgarían con Francia en su fascinación por el republicanismo de los romanos y por la libertad que auspiciaban los nuevos deslindes del derecho natural. Por tanto, la "Constitución de Quito" del año 1812 constituiría una de las primeras cristalizaciones hispano-americanas de la modernidad política. La Condamine propició el interés de los quiteños hacia un acercamiento científico del pasado precolombino. Dos siglos más tarde, otra Misión Geodésica, asociada a la figura de Paul Rivet, brindaría nueva oportunidad de estrechar lazos entre los dos países. Las "bodas de jequitibá" que festejamos entre la arqueología francesa y el Ecuador no desmentirán tan entrañable amistad.

There are no comments on this title.

to post a comment.