SitiadAs : La criminalización de lAs pobres en Ecuador durante el neoliberalismo / Lisset Coba Mejía.
Material type:
- 9789978674468
- Am.Soc 2640
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | Am.Soc2640 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | AM.SOC.2640.1 |
bibliografía p. 187-198 ill., glos
Territorios del desarraigo: entre la ley del padre y el anhelo de una morada -- El rostro de doña Aminta: la construcción del sujeto siniestro durante el proceso penal -- Mujeres sin morada: la habitación del desarraigo -- Melancolía: indisciplinas y fantasías amorosas en la cárcel de El Inca -- Conclusiones. Imposible la justicia, el continuum calle-cárcel
El contexto era el de una cárcel de la miseria: un sitio de encierro de exponentes de los sectores populares ecuatorianos signados como antisociales a lo largo de generaciones de búsqueda de la vida en los intersticios, y de mujeres de otros sectores y países involucradas en las redes del capitalismo ilegal desarrollado en torno a la ilicitud de ciertas drogas. El contexto era el de una cárcel propia del sistema penitenciario ecuatoriano, abandonado por las más altas autoridades del Estado a la autogestión de la pena y, por eso mismo, permeable a las redes de cooperación social de las personas presas, y a los más diversos empeños de autogestión de comerciantes autónomas, callejeras y penitenciarias. El contexto era paradójico: se trataba del hacinamiento de personas empobrecidas, se intensificaba el castigo para las más depauperadas, pero el abandono del sistema permitía la disputa de la propia humanidad con los agentes del orden. Cada día, la población penitenciaria y aquella que callejeaba estrechando los fluidos vínculos entre las cárceles y la ciudad, indisciplinada, aguzaban la capacidad autopoiética de su humanidad sitiada.
There are no comments on this title.