Comprender los rituales ganaderos en los Andes y más allá : etnografías de lidias, herramientas y arrierías / Juan Javier Rivera Andía (editor).
Material type:
- 9783844027013
- Am.Ethn 1837
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | Am.Ethn1837 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | AM.ETHN.1837.1 |
Glosario de términos empleados: p. [469]-493
bibliografía p. [429]-467
Introducción. ¿Qué son los ritos ganaderos? El tratamiento ritual de animales en los Andes contemporáneos -- Primera parte: Etnografías del centro y sur del Perú. Tauromaquia en el altiplano (Puno). Uywa siñalakuy : un rito para la reproducción de animales en el sur andino del Perú (Puno). Ch'allakuy en las comunidades alpaqueras aimaras (frontera de Moquegua y Puno). Los rituales del ganado ( tinkasqa ) y la fiesta de Santiago en Ccocha (Apurímac). Testimonios sobre la marcación de ganado en Haquira (Apurímac). Arriería y rituales con camélidos en el sur del Perú (Ayacucho). Marcación de ganado vacuno en Malauchaca (Cerro de Pasco) -- Segunda parte: Otras áreas, otros ritos. Elementos comparativos. Comparaciones con la fiesta del agua y la "zafa - casa". Los ritos ganaderos en el contexto ritual andino. Flores para el ganado. Una concepción puneña del multiplico (puna de Jujuy, Argentina). Ganadería, tauromaquia y subversión ritual: el retorno del mexicano y del indígena en el rodeo Americano. El venado y la cuerda: el origen de la interpretación mexicana de la tauromaquia.
La presente compilación ofrece un conjunto de etnografías sobre las variedades del tratamiento ritual del ganado entre grupos amerindios contemporáneos. Aunque la mayoría de ellas están concentradas en torno al sur andino peruano, hemos reunido trabajos sobre otras áreas como los Andes centrales, el norte de Argentina e incluso México. Se intenta así, evadir la persistente tendencia a privilegiar los Andes del sur como el espacio 'indígena' por excelencia; y, sobre todo, brindar elementos que alienten la comparación, no solo entre áreas geográficas distintas sino también entre rituales diversos.
There are no comments on this title.