Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Crueldad, culpa y subordinación. Un estudio sobre la destrucción del cuerpo (Ayacucho, 1980-1982)

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Lima: Universidad Nacinal Mayor de San Marcos - UNMSM, 2023Description: 176 pISBN:
  • 9789972467349
Contents:
Índice Prólogo 13 Prefacio 19 Introducción / 21 Tres aproximaciones al problema: analogía, resistencia, elaboración 22 Lo crudo, lo cruel: preguntas y conjeturas 39 Conjeturas 45 Materiales, métodos y posiciones conceptuales 47 El residuo. Sobre el estudio de la violencia en el Perú / 53 Tres narrativas para pensar la violencia en el Perú 56 La herencia colonial 60 La violencia estructural 66 Las explicaciones culturales y de la voluntad 70 El estudio de la violencia y la destrucción corporal 79 Crueldad / 87 Parte A 87 El régimen de clasificaciones y el «componente étnico» 91 Parte B 93 Identificación 94 Subordinación y modos de comunicación 97 Atribución 107 Fenomenología de la amenaza 110 Amenaza para la renuncia 111 Amenaza para hacer algo 113 Amenaza para no hacer algo 115 Soplo y contagio 118 La culpa 122 El problema del rostro 126 Ejecución 129 Indiferenciación del espacio: plaza, calles y casas 132 Los objetos 135 Tortura y desaparición de los límites del cuerpo 137 Masacre 140 La prohibición del duelo 140 Coda 142 Conclusiones 145 Bibliografía 159 Gratitud 171
Summary: En Crueldad, culpa y subordinación. Un estudio sobre la destrucción del cuerpo (Ayacucho, 1980-1982), José Manuel Salas nos introduce en una secuencia de identificación, atribución y ejecución, en la que la víctima emerge como el eje central del drama de la crueldad. De esta forma, profundiza en una reevaluación de la narrativa sobre el inicio del conflicto armado interno y demuestra que la destrucción corporal como registro de la violencia está asociada directamente con la descomposición de la confianza y con el orden comunicativo de la vida social. Basándose en una amplia gama de testimonios y eventos reportados por la Comisión de la Verdad en las provincias de Víctor Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán y Huanca Sancos, Salas da vida a historias de dolor y resistencia, con lo que revela un ciclo continuo de identidad, deterioro y reconstrucción. Estos eventos y testimonios, junto con los métodos y posiciones conceptuales de la sociología, nos ofrecen una profunda visión sobre la desintegración del cuerpo como medio para incapacitar la identidad de un individuo. Por eso, Crueldad, culpa y subordinación logra ir más allá del simple registro histórico: descubre para nosotros aquellos mecanismos de poder, control y sometimiento que perviven en nuestra sociedad y cómo, desde las sombras, se convierten en piezas clave de nuestra historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general c.1 Available

Índice
Prólogo 13
Prefacio 19
Introducción / 21
Tres aproximaciones al problema:
analogía, resistencia, elaboración 22
Lo crudo, lo cruel: preguntas y conjeturas 39
Conjeturas 45
Materiales, métodos y posiciones conceptuales 47
El residuo.
Sobre el estudio de la violencia en el Perú / 53
Tres narrativas para pensar la violencia en el Perú 56
La herencia colonial 60
La violencia estructural 66
Las explicaciones culturales y de la voluntad 70
El estudio de la violencia y la destrucción corporal 79
Crueldad / 87
Parte A 87
El régimen de clasificaciones
y el «componente étnico» 91
Parte B 93
Identificación 94
Subordinación y modos de comunicación 97
Atribución 107
Fenomenología de la amenaza 110
Amenaza para la renuncia 111
Amenaza para hacer algo 113
Amenaza para no hacer algo 115
Soplo y contagio 118
La culpa 122
El problema del rostro 126
Ejecución 129
Indiferenciación del espacio: plaza, calles y casas 132
Los objetos 135
Tortura y desaparición de los límites del cuerpo 137
Masacre 140
La prohibición del duelo 140
Coda 142
Conclusiones 145
Bibliografía 159
Gratitud 171

En Crueldad, culpa y subordinación. Un estudio sobre la destrucción del cuerpo (Ayacucho, 1980-1982), José Manuel Salas nos introduce en una secuencia de identificación, atribución y ejecución, en la que la víctima emerge como el eje central del drama de la crueldad. De esta forma, profundiza en una reevaluación de la narrativa sobre el inicio del conflicto armado interno y demuestra que la destrucción corporal como registro de la violencia está asociada directamente con la descomposición de la confianza y con el orden comunicativo de la vida social. Basándose en una amplia gama de testimonios y eventos reportados por la Comisión de la Verdad en las provincias de Víctor Fajardo, Cangallo, Vilcashuamán y Huanca Sancos, Salas da vida a historias de dolor y resistencia, con lo que revela un ciclo continuo de identidad, deterioro y reconstrucción. Estos eventos y testimonios, junto con los métodos y posiciones conceptuales de la sociología, nos ofrecen una profunda visión sobre la desintegración del cuerpo como medio para incapacitar la identidad de un individuo. Por eso, Crueldad, culpa y subordinación logra ir más allá del simple registro histórico: descubre para nosotros aquellos mecanismos de poder, control y sometimiento que perviven en nuestra sociedad y cómo, desde las sombras, se convierten en piezas clave de nuestra historia.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image