Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

El salario mínimo en la industria ecuatoriana. Debates precursores entre 1934 y 1935

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Serie Magíster ; 239Publication details: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018Description: 113 p. : tabISBN:
  • 9789978199008
Other title:
  • Debates legislativos sobre el salario mínimo en Ecuador, 1934-1935 [Portion of title]
Subject(s): Online resources: Summary: El período de 1929 a 1935, en Ecuador, se desarrolla en un contexto de crisis económica con altos niveles de pobreza. Inicia con la aprobación de la Constitución de 1929, en el contexto de la Revolución Juliana, que incorporó a los salarios mínimos como parte de las garantías fundamentales de los derechos. Pero solo hacia el final, durante el gobierno de Velasco Ibarra (1934-1935), se encuentra el debate más profundo sobre el salario mínimo. Este trabajo analiza los procesos y posiciones de los actores legislativos y empresariales frente a los intentos de elaborar la legislación salarial en dicho gobierno. Se utilizan como fuentes las actas del Congreso Nacional y del Primer Congreso de Industriales. Se dialoga con el pensamiento liberal de Víctor E. Estrada y con pensadores conservadores. Finalmente, se incorporan las principales corrientes de pensamiento económico y una visión de la historia global que toma en cuenta el reordenamiento mundial de la primera mitad del siglo XX.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general c.1 Available

Título original:
Debates legislativos sobre el salario mínimo en Ecuador, 1934-1935.
Tesis para la obtención del título de Magíster en Historia.
Autor: Claudio Alonso Creamer Guillén.
Código bibliográfico del Centro de Información: T-1968.

El período de 1929 a 1935, en Ecuador, se desarrolla en un contexto de crisis económica con altos niveles de pobreza. Inicia con la aprobación de la Constitución de 1929, en el contexto de la Revolución Juliana, que incorporó a los salarios mínimos como parte de las garantías fundamentales de los derechos. Pero solo hacia el final, durante el gobierno de Velasco Ibarra (1934-1935), se encuentra el debate más profundo sobre el salario mínimo. Este trabajo analiza los procesos y posiciones de los actores legislativos y empresariales frente a los intentos de elaborar la legislación salarial en dicho gobierno. Se utilizan como fuentes las actas del Congreso Nacional y del Primer Congreso de Industriales. Se dialoga con el pensamiento liberal de Víctor E. Estrada y con pensadores conservadores. Finalmente, se incorporan las principales corrientes de pensamiento económico y una visión de la historia global que toma en cuenta el reordenamiento mundial de la primera mitad del siglo XX.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image