Nosotros también somos peruanos. La marginación en el Perú, siglos XVI al XXI.
Material type:
- 9786124453342
Cover image | Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | c.1 | Available |
Presentación / Pablo Quintanilla -- Prólogo / Fidel Tubino -- Introducción : hacia una historia de la marginación en el Perú / Claudia Rosas Lauro -- Los derechos humanos, el estado colonial y la condición de los indios en el Perú del siglo XVI / Karen Spalding -- "Viudas y pobres como lo soy you" : mujer y marginalidad en el Perú del siglo XVI / Liliana Pérez Miguel -- Vivir y crecer en Lima : niños y jóvenes indígenas en el siglo XVII / Teresa Vergara -- Vagos, ociosos y malentretenidos : la idea de pobreza en el Perú del siglo XVIII / Claudia Rosas Lauro -- Entre la discriminación y la integración : la servidumbre doméstica y la construcción del mestizaje en Lima en el siglo XIX / Jesús Cosamalón Aguilar -- La Iglesia y la marginalidad en el Perú y América Latina del siglo XVI al XXI / P. Jeffrey Klaiber -- Los justos títulos de la guerra : de Ginés de Sepúlveda a los ppkausas / Nelson Manrique -- Marginación, cultura popular y mestizaje : los gitanos ludar y el circo en los siglos XIX y XX / Carlos Pardo-Figueroa Thays -- Vía crucis de las mujeres peruanas para salir de la marginación política, 1924-1956 / Rosida Aguilar Gil -- Comunidad y conflicto : historia de Villa El Salvador, Lima, 1971-2000 / Antonio Zapata -- Esterilizaciones masivas y esfera pública en el Perú, 1994-1998 / Adrián Lerner Patrón -- Otras formas de narrar la historia : el mapa de la memoria de Ama Qunqanapaq, Ayacucho, 2005 / María Eugenia Ulfe -- Salud, globalización y marginalidad : debates mediáticos y percepciones públicas en el contexto de la pandemia de influenza AH1N1 de 2009 / Jorge Lossio -- Temas y personajes marginales en el teatro peruano contemporáneo / Rodrigo Benza Guerra
La historia tradicional, centrada en el devenir político y militar, así como en el estudio de los grandes hombres y las élites, minimizó la actuación de sectores enteros de la sociedad. La revolución historiográfica del siglo XX significó una democratización de la historia, con el estudio de grupos marginados, sean indígenas, afrodescendientes, mujeres, pobres o niños. Este volumen aborda la marginación en el Perú a partir de una perspectiva multidisciplinaria de larga duración, desde la época colonial hasta la actualidad. Para ello, reúne el trabajo de una serie de especialistas, sobre todo historiadores, cuyo objetivo es analizar las condiciones de marginación a lo largo de nuestra historia a través de una selección de casos, asi como explorar la construcción de identidad entre los marginados y las representaciones que la sociedad elabora de ellos, lo que incluye su autorrepresentación. Se abordan asimismo, temas como la política del Estado o la actitud de la Iglesia ante los marginados, los procesos de desclasamiento o reintegración, o la relación entre marginación, violencia y construcción de la memoria. También se estudia la elaboración de discursos de los sectores marginados para ascender socialmente, la relación entre enfermedad, pobreza e imaginario social, las formas de adaptación y resistencia, entre otros puntos. Así, sujetos históricos cuyo papel en la sociedad fue minimizado, y cuyas acciones afectaron de diferentes maneras el mundo en que vivieron, ven restituida su historia en el libro y, con ella, su memoria, identidad y sentimientos de procedencia. En el Perú, donde existe desigualdad social y pobreza, una tarea pendiente es escribir una historia inclusiva que reconozca la voz de quienes permanecieron silenciados por siglos, para comprender nuestro difícil presente.
There are no comments on this title.