Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

La batalla por los recursos andinos. industrias extractivas, cultura política y luchas ambientales en Perú

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Serie Minería y Sociedad ; 9Publication details: Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 2025Description: 417 p. : illISBN:
  • 9786123263065
Other title:
  • Fighting for Andean Resources: Extractive industries, cultural politics, and environmental struggles in Peru. University of Arizona Press, 2020 [Portion of title]
Contents:
Agradecimientos Prólogo, por Enrique Mayer Introducción 1. El aparato minero 2. De “reubicación involuntaria” a desalojo 3. Una tubería para salvar un parque nacional. La participación en el estudio de impacto ambiental 4. De carreteras a coliseos. El largo y tortuoso camino de los mitos de desarrollo 5. “Estimado ingeniero, ¿podría explicarle a mi burro que esta agua turbia con mal olor está limpia?” Política de contaminación y riesgo ambiental Conclusiones Bibliografía
Summary: La lucha por el control y explotación de los recursos naturales ha sido una constante de la historia andina, desde la época prehispánica hasta nuestros días. Sin embargo, en los últimos años parece haberse agudizado hasta convertirse en uno de los ejes de nuestra realidad. Este riguroso trabajo de ecología política presenta un análisis de las visiones enfrentadas de desarrollo y manejo ambiental subyacentes en estas disputas. Partiendo de un minucioso trabajo etnográfico, Vladimir R. Gil Ramón vincula sucesos locales con procesos globales, en una era marcada por Estados que ceden soberanía a redes corporativas globales y de ONG. El resultado es una crítica empírica y sociológica del desarrollo, con un corolario inesperado: la posibilidad de que, en medio de este entramado de intereses entrecruzados y cambiantes, poblaciones vulnerables encuentren caminos hacia una mejor articulación y participación en la nación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general c.1 Available

bibliogr. p. 377-417

Agradecimientos

Prólogo, por Enrique Mayer

Introducción

1. El aparato minero

2. De “reubicación involuntaria” a desalojo

3. Una tubería para salvar un parque nacional. La participación en el estudio de impacto ambiental

4. De carreteras a coliseos. El largo y tortuoso camino de los mitos de desarrollo

5. “Estimado ingeniero, ¿podría explicarle a mi burro que esta agua turbia con mal olor está limpia?” Política de contaminación y riesgo ambiental

Conclusiones

Bibliografía

La lucha por el control y explotación de los recursos naturales ha sido una constante de la historia andina, desde la época prehispánica hasta nuestros días. Sin embargo, en los últimos años parece haberse agudizado hasta convertirse en uno de los ejes de nuestra realidad.
Este riguroso trabajo de ecología política presenta un análisis de las visiones enfrentadas de desarrollo y manejo ambiental subyacentes en estas disputas. Partiendo de un minucioso trabajo etnográfico, Vladimir R. Gil Ramón vincula sucesos locales con procesos globales, en una era marcada por Estados que ceden soberanía a redes corporativas globales y de ONG.
El resultado es una crítica empírica y sociológica del desarrollo, con un corolario inesperado: la posibilidad de que, en medio de este entramado de intereses entrecruzados y cambiantes, poblaciones vulnerables encuentren caminos hacia una mejor articulación y participación en la nación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image