Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Para otra historia de la guerra del Chaco. Para otra historia de la guerra del Chaco. Colección de documentos y relatos sobre la ocupación militar de los territorios indígenas del Chaco boreal (1910-1960)

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Travaux de l'Institut Français d'Études Andines ; 377 | Colección de relatos indígenas sobre la guerra del Chaco | Colección Fuentes para otra historia de la guerra del ChacoPublication details: Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos - IFEA, 2025; Asunción: Centro de Artes Visuales Museo del Barro, 2025Description: 655p. : photo., illISBN:
  • 9789998990449 1éd. Asunción
  • 9786124358265 1éd. Lima
Summary: La guerra del Chaco (1932-1935) ha sido tradicionalmente narrada como un con icto convencional entre Bolivia y Paraguay por la posesión de un territorio inmenso y deshabitado. El propósito de este libro es desafiar esta visión histórica, restituyendo la perspectiva de los pueblos indígenas que habitaban y habitan el Chaco boreal. El libro reúne fuentes escritas, visuales y orales, resultado de más de una década de investigación histórica y etnográfica, que buscan documentar el cotidiano de las relaciones entre ejércitos nacionales y comunidades indígenas durante el largo proceso de ocupación militar del Chaco boreal, entre las primeras fundaciones militares (1910-) y la consolidación del orden neonacional (-1960). Desde la retoma de Pitiantuta a la muerte de Rojas Silva, desde la fundación del fortín Esteros al bombardeo de Bahía Negra, los documentos ofrecen un punto de vista enteramente inesperado sobre distintos episodios de la guerra, al mismo tiempo que retratan con crudeza la violencia del despojo, de las epidemias o de los desplazamientos forzados que marcaron la experiencia indígena del con icto. El estudio introductorio da una visión de conjunto y entrega las claves de lectura en torno a las que entrecruzar los corpus oral y escrito. A través de testimonios en idioma nativo disponibles por código QR, documentos militares, archivos misioneros y registros visuales inéditos, esta obra se inscribe en la historiografía decolonial y constituye un aporte fundamental para comprender la historia contemporánea de los pueblos indígenas del Chaco boreal. Publicada en colaboración con el Museo del Barro (Asunción) y el Instituto Francés de Estudios Andinos (Lima), el libro ofrece una mirada profundamente renovadora, tanto en la forma como en el fondo, sobre uno de los episodios clave en la historia contemporánea de América del Sur.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general c.1 Available

La guerra del Chaco (1932-1935) ha sido tradicionalmente narrada como un con icto convencional entre Bolivia y Paraguay por la posesión de un territorio inmenso y deshabitado. El propósito de este libro es desafiar esta visión histórica, restituyendo la perspectiva de los pueblos indígenas que habitaban y habitan el Chaco boreal. El libro reúne fuentes escritas, visuales y orales, resultado de más de una década de investigación histórica y etnográfica, que buscan documentar el cotidiano de las relaciones entre ejércitos nacionales y comunidades indígenas durante el largo proceso de ocupación militar del Chaco boreal, entre las primeras fundaciones militares (1910-) y la consolidación del orden neonacional (-1960). Desde la retoma de Pitiantuta a la muerte de Rojas Silva, desde la fundación del fortín Esteros al bombardeo de Bahía Negra, los documentos ofrecen un punto de vista enteramente inesperado sobre distintos episodios de la guerra, al mismo tiempo que retratan con crudeza la violencia del despojo, de las epidemias o de los desplazamientos forzados que marcaron la experiencia indígena del con icto. El estudio introductorio da una visión de conjunto y entrega las claves de lectura en torno a las que entrecruzar los corpus oral y escrito. A través de testimonios en idioma nativo disponibles por código QR, documentos militares, archivos misioneros y registros visuales inéditos, esta obra se inscribe en la historiografía decolonial y constituye un aporte fundamental para comprender la historia contemporánea de los pueblos indígenas del Chaco boreal. Publicada en colaboración con el Museo del Barro (Asunción) y el Instituto Francés de Estudios Andinos (Lima), el libro ofrece una mirada profundamente renovadora, tanto en la forma como en el fondo, sobre uno de los episodios clave en la historia contemporánea de América del Sur.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image