Xauxa-Pachacamac : Proyecto de Tramo Xauxa - Pachacamac / El Proyecto Qhapaq Ñan.
Material type:
- CD 0414
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disco | Biblioteca IFEA | Colección general | CD0414 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | CD.0414.1 |
Este documental muestra los caminos y diversos paisajes que son parte del tramo Xauxa-Pachacamac del Gran Camino Inca o Qhapaq Ñan, encontrándose en su recorrido un constante cambio en la geografía y variados sitios arqueológicos.
Este tramo del Qhapaq Ñan se ubica entre los departamentos de Junín y Lima, atravesando la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, recorriendo una extensión de 222 km aproximadamente. Inicia en lo que fue uno de los principales centros administrativos Inca de Hatun Xauxa en la sierra central, ascendiendo hasta los 4800 msnm. cerca al nevado Pariacaca, y finaliza en el santuario costero de Pachacamac a 50 msnm. Uno de sus principales usos la movilización de la población hacia estos santuarios considerados como dos de los más importantes del Chinchaysuyu, por ello eran motivo de peregrinación y definían los extremos de un vasto espacio sacralizado que era articulado por el Camino Inca que recorre las cuencas de los ríos Lurín, Mala, Cañete y Mantaro. En su recorrido se pueden apreciar diversos paisajes y un constante cambio en la geografía y medioambiente ya que atraviesa numerosos pisos ecológicos. Fue implementado con instalaciones como tambos y qollqas, que facilitaron el acondicionamiento de un sistema de chasquis (mensajeros).
There are no comments on this title.