Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

Ciudades efímeras : el ciclo minero de la plata en Lípez (Bolivia), siglos XVI-XIX / Raquel Gil Montero.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Series: Travaux de l´Institut français d´études andines ; 319Publication details: La Paz : Institut français d'études andines-IFEA : Plural editores, 2014.Description: 208 p. : ill., ann., tab., graph., cartesISBN:
  • 978999541586O
Other classification:
  • Am.Hist 4225
Partial contents:
Lípez antes y después de San Antonio. Los lípez antes de San Antonio -- San Antonio del Nuevo Mundo -- La decadencia -- Minería, tributos y el mundo del trabajo. Fiscalidad -- Tributo y trabajo -- Conclusiones -- Anexos
Review: Este libro busca desentrañar las formas a partir de las cuales una ciudad minera de duracion efímera pudo cambiar la historia del corregimiento de Lípez, impactando mucho más allá que la mera duración de sus yacimientos de plata. Se ocupa de un territorio de pastores de camélidos, caravaneros especializados en el intercambio y mineros, que "pario" aquella enorme cuidad minera, parafraseando a Manuel Scorza. Es la historia de la conquista española de su población y de su territorio, de las enormes transformaciones que provocó la mineria de San Antonio y en general el dominio colonial, y de los cambios oscurridos a partir de la independencia. La historia de Lípez permite "tejer" en un solo relato algunas respuestas a las numerosas preguntas que se ha ido planteando la historiografía andina o que han planteado las sociedades actuales frente a la mineria. San Antonio del nuevo mundo llego a ser durante su apogeo entre 1640 y 1690 el asiento más importante de Charcas, excluyendo, por cierto, a Potosí. En muy pocos años el pequeño campamento minero que se armó en torno a las vetas descubiertas se convirtió en una importante ciudad que fue cabecera del conrregimiento, lugar de residencia de sus autoridades civiles y eclesiásticas, y un centro comercial regional. Como consecuencia de su decadencia, a comienzos del siglo XVIII disminuyó la población del asiento, aunque la region nunca dejó de tener importancia minera , aún hasta la actualidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general Am.Hist4225 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM.HIST.4225.1

bibliografía p. [193]-208.

Lípez antes y después de San Antonio. Los lípez antes de San Antonio -- San Antonio del Nuevo Mundo -- La decadencia -- Minería, tributos y el mundo del trabajo. Fiscalidad -- Tributo y trabajo -- Conclusiones -- Anexos

Este libro busca desentrañar las formas a partir de las cuales una ciudad minera de duracion efímera pudo cambiar la historia del corregimiento de Lípez, impactando mucho más allá que la mera duración de sus yacimientos de plata. Se ocupa de un territorio de pastores de camélidos, caravaneros especializados en el intercambio y mineros, que "pario" aquella enorme cuidad minera, parafraseando a Manuel Scorza. Es la historia de la conquista española de su población y de su territorio, de las enormes transformaciones que provocó la mineria de San Antonio y en general el dominio colonial, y de los cambios oscurridos a partir de la independencia. La historia de Lípez permite "tejer" en un solo relato algunas respuestas a las numerosas preguntas que se ha ido planteando la historiografía andina o que han planteado las sociedades actuales frente a la mineria. San Antonio del nuevo mundo llego a ser durante su apogeo entre 1640 y 1690 el asiento más importante de Charcas, excluyendo, por cierto, a Potosí. En muy pocos años el pequeño campamento minero que se armó en torno a las vetas descubiertas se convirtió en una importante ciudad que fue cabecera del conrregimiento, lugar de residencia de sus autoridades civiles y eclesiásticas, y un centro comercial regional. Como consecuencia de su decadencia, a comienzos del siglo XVIII disminuyó la población del asiento, aunque la region nunca dejó de tener importancia minera , aún hasta la actualidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.