Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

¿Que implica hacer ciencias política desde el sur y desde el norte? / Martín Tanaka Gondo, Eduardo Dargent Bocanegra (editores).

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Publication details: Lima : Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP, 2015.Description: 193 p. : tab., graphISBN:
  • 9786124206740
Subject(s): Other classification:
  • Am.Pol 1646
Contents:
Primera parte. Hacer investigación desde el sur y desde el norte -- El estudio de las políticas de reforma del Estado en América Latina en perspectiva comparada con los países anglosajones, 1990-2014 -- La medición de la volatilidad electoral en sistemas de partidos escasamente institucionalizados. Análisis del caso peruano -- Conocimiento denso y política comparada: un aporte desde el sur -- Segunda parte. Las condiciones del trabajo académico en el sur -- Producción e impacto de la ciencia política en América Latina -- Who Sets the Intellectual Agenda? Foreign Funding and Social Science in Peru -- Tercera parte. El quehacer politológico en el norte y en el sur -- The Present Opportunities for Latin American Political Science -- Migraciones intelectuales de sur a norte y de norte a sur -- En off-side. Notas sobre la ciencia política contemporánea en América Latina -- Cuarta parte. La democracia y la ciencia política desde el sur y desde el norte -- Olas y tornados: apuntes sobre el uso de la historia en el estudio de la democratización en América Latina -- De la crítica política a la ciencia política: notas hacia un balance.
Review: ¿Qué implica hacer ciencia política desde el sur y desde el norte?, ¿Qué diferencias habría (o no) en cuanto a la definición de temas relevantes de discusión, marcos teóricos y metodologías de investigación, características del ejercicio profesional, relaciones con la esfera pública y el mundo político en general?, y ¿cómo dialogan o no las densas y ricas tradiciones intelectuales latinoamericanas con el desarrollo de una académica crecientemente globalizada y regida por estándares internacionales? Estas son algunas de las preguntas que se intentan responder en este libro que reúne a un importante grupo de politólogos de América Latina y de los Estados Unidos. El libro fue una publicación conjunta con el Departamento Académico de Ciencias Sociales de la PUCP.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general Am.Pol1646 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM.POL.1646.1
Libro Biblioteca IFEA Colección general Am.Pol1646 (Browse shelf(Opens below)) c.2 Available AM.POL.1646.2

Incluye referencias bibliográficas.

<2exemplaires>

Octavo Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, realizado en la PUCP, los días 4 y 5 de septiembre de 2014. El evento organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).

Primera parte. Hacer investigación desde el sur y desde el norte -- El estudio de las políticas de reforma del Estado en América Latina en perspectiva comparada con los países anglosajones, 1990-2014 -- La medición de la volatilidad electoral en sistemas de partidos escasamente institucionalizados. Análisis del caso peruano -- Conocimiento denso y política comparada: un aporte desde el sur -- Segunda parte. Las condiciones del trabajo académico en el sur -- Producción e impacto de la ciencia política en América Latina -- Who Sets the Intellectual Agenda? Foreign Funding and Social Science in Peru -- Tercera parte. El quehacer politológico en el norte y en el sur -- The Present Opportunities for Latin American Political Science -- Migraciones intelectuales de sur a norte y de norte a sur -- En off-side. Notas sobre la ciencia política contemporánea en América Latina -- Cuarta parte. La democracia y la ciencia política desde el sur y desde el norte -- Olas y tornados: apuntes sobre el uso de la historia en el estudio de la democratización en América Latina -- De la crítica política a la ciencia política: notas hacia un balance.

¿Qué implica hacer ciencia política desde el sur y desde el norte?, ¿Qué diferencias habría (o no) en cuanto a la definición de temas relevantes de discusión, marcos teóricos y metodologías de investigación, características del ejercicio profesional, relaciones con la esfera pública y el mundo político en general?, y ¿cómo dialogan o no las densas y ricas tradiciones intelectuales latinoamericanas con el desarrollo de una académica crecientemente globalizada y regida por estándares internacionales? Estas son algunas de las preguntas que se intentan responder en este libro que reúne a un importante grupo de politólogos de América Latina y de los Estados Unidos. El libro fue una publicación conjunta con el Departamento Académico de Ciencias Sociales de la PUCP.

There are no comments on this title.

to post a comment.