Quito : ¿metrópoli mundial?
Material type:
- 9789978370216
- Am.Géog.Hum 634
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | Am.Geog.Hum634 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | AM.GEOG.HUM.634.1 |
Presentación- Quitos es una ciudad mundial -- Proemio- Quito: ¿metrópoli mundial? -- Quito: una metrópoli histórica con vocación internacional -- La revolución quiteña en perspectiva -- Distrito Metropolitano de Quito: geografía y proyección desde la mitad del mundo -- Quito a 30 años de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad -- El turismo en Quito -- Remesas para Quito: ¿a quién benefician y para qué se usan? -- Quito y su inserción internacional -- Cooperación internacional y gestión en el Municipio de Quito: logros y desafíos -- Quitoen la economía nacional y su articulación en un mundo cada vez más interrelacionado -- ¿Cambio tecnológico y desarrollo? -- Quito como ciudad global, metrópoli en transición
Las ciudades no pueden existir por sí mismas; originalmente la relación con el campo fue su razón de ser y hoy en día es imposible comprenderlas -por la constitución de una ciudad en red- por fuera de su esencia relacional interurbana. Si la revolución industrial de mediados del siglo XIX generalizó la urbanización a nivel mundial, la globalización -sustentada en la revolución científica tecnológica en el ámbito de las comunicaciones- ha provocado que el vínculo y la articulación entre las ciudades del mundo sea un elemento constitutivo de su existencia. Por eso hoy el planeta es más interurbano que internacional. Las ciudades en la actualidad se convierten en los lugares estratégicos del desarrollo mundial y lo hacen básicamente porque sin ellas la globalización no tendría un sustento territorial donde desplegarse. Tan es así que hoy en día los actores internacionales más importantes a nivel global son el mercado, el Estado y las ciudades en emergencia; lo cual las convierte en actores políticos centrales, con alto protagonismo. El Municipio de Quito conocedor de esta nueva realidad de la ciudad mundial ha formulado una política interurbana de ámbito mundial que tiene dos elementos centrales alrededor de los cuales se estructuran algunas de las políticas más importantes de la ciudad: por un lado, la conversión de Quito en una ciudad puerto, con la finalidad de posicionarse internacionalmente para la importación y exportación de productos y servicios de alta calidad; así como para la proyección de su cultura, capacidades y propuestas. En esa perspectiva gravitante está el proyecto de la construcción de su nuevo Aeropuerto, como plataforma de conexión planetaria, que estará terminado para el año 2012.
There are no comments on this title.