Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

La conversión al evangelismo / Véronique Lacaros; Gustavo Martínez Sánquiz (Traducción al castellano).

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Original language: French Publication details: Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP, 2016.Description: 235 p. : annISBN:
  • 9786123171568
Subject(s): Other classification:
  • Am.Soc 2655
Contents:
De la teoría del mercado religioso a la teoría del reconocimiento. Teoría del mercado religioso. Otras teorías sobre el proceso de conversión. Teoría del reconocimiento. -- Reconocimiento en el contexto evangélico. Presentación de un culto evangélico. Biblismo en una cultura oral. Ofrenda y evangelismo en un contexto de pobreza. Estructura en células. Reconocimiento, religión y política: contribución de la religión a la paz social. Conclusión. El arte del bien vivir juntos -- Anexos
Review: ¿Qué impulsa a los fieles a dejar la Iglesia católica para migrar hacia los grupos evangélicos? ¿Cómo comprender hoy día las dinámicas de conversión al evangelismo? Estas dos preguntas son claves a la hora de analizar el contexto contemporáneo de la religiosidad en América Latina, donde el fenómeno de la conversión resulta bastante común . La conversión al evangelismo ahonda particularmente en las grandes paradojas del proceso de conversión a los grupos evangélicos desde la perspectiva de la capital del Perú, Lima. Tras varios años de investigación, la doctora en Teología Véronique Lecaros, se ha topado con no pocas paradojas: una religión que toma como pilar fundamental lectura de las Sagradas Escrituras pero que, curiosamente, es fomentada por analfabetas funcionales; la entusiasta adhesión de los más pobres a grupos que, por otra parte, les exigen fuertes contribuciones monetarias; el tránsito del catolicismo al evangelismo en cuyo ínterin ciertas costumbres o prácticas devocionales son abandonadas y sustituidas por otras sin perder por ello las ideas esenciales. Quizá la clave detrás de todo este fenómeno no radique en la búsqueda de ciertos bienes reales o ilusorios ofrecidos a los fieles sino, más bien, en el proceso de reconocimiento por el cual se permite a los excluidos y marginados convertirse en miembros valiosos de una comunidad al servicio de un Dios todopoderoso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general AmSoc2655 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM.SOC.2655.1

Título original en francés: Conversion à l´évangélisme. Le cas du Pérou, publicado por L´Harmattan, 2013

bibliografía p. [213]-235

De la teoría del mercado religioso a la teoría del reconocimiento. Teoría del mercado religioso. Otras teorías sobre el proceso de conversión. Teoría del reconocimiento. -- Reconocimiento en el contexto evangélico. Presentación de un culto evangélico. Biblismo en una cultura oral. Ofrenda y evangelismo en un contexto de pobreza. Estructura en células. Reconocimiento, religión y política: contribución de la religión a la paz social. Conclusión. El arte del bien vivir juntos -- Anexos

¿Qué impulsa a los fieles a dejar la Iglesia católica para migrar hacia los grupos evangélicos? ¿Cómo comprender hoy día las dinámicas de conversión al evangelismo? Estas dos preguntas son claves a la hora de analizar el contexto contemporáneo de la religiosidad en América Latina, donde el fenómeno de la conversión resulta bastante común . La conversión al evangelismo ahonda particularmente en las grandes paradojas del proceso de conversión a los grupos evangélicos desde la perspectiva de la capital del Perú, Lima. Tras varios años de investigación, la doctora en Teología Véronique Lecaros, se ha topado con no pocas paradojas: una religión que toma como pilar fundamental lectura de las Sagradas Escrituras pero que, curiosamente, es fomentada por analfabetas funcionales; la entusiasta adhesión de los más pobres a grupos que, por otra parte, les exigen fuertes contribuciones monetarias; el tránsito del catolicismo al evangelismo en cuyo ínterin ciertas costumbres o prácticas devocionales son abandonadas y sustituidas por otras sin perder por ello las ideas esenciales. Quizá la clave detrás de todo este fenómeno no radique en la búsqueda de ciertos bienes reales o ilusorios ofrecidos a los fieles sino, más bien, en el proceso de reconocimiento por el cual se permite a los excluidos y marginados convertirse en miembros valiosos de una comunidad al servicio de un Dios todopoderoso.

There are no comments on this title.

to post a comment.