El Perú en teoría / Paulo Drinot, (editor).
Material type:
- 9789972516245
- Histoire politique
- Historiographie
- Situation politique
- Pouvoir exécutif
- Administration municipale
- Institutions politiques
- État
- Siècle 20
- 1968-2000
- Historia política
- Historiografía
- Situación política
- Poder ejecutivo
- Administración municipal
- Instituciones políticas
- Estado
- Siglo 20
- 1968-2000
- Pérou
- Perú
- Am.Hist 4351
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | Am.Hist4351 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | AM.HIST.4351.1 |
Incluye referencias bibliográficas.
Introducción: El Perú en teoría -- El régimen de Fujimori a través de los lentes de Tocqueville: centralismo, cambios de régimen y élites periféricas en el Perú contemporáneo -- Atravesando fronteras para entender el cambio: variedades de Estado desarrollista en Chile y Perú -- Encuentros entre empresas mineras y poblaciones locales: usando las armas de James C. Scott -- Huntington en el Perú (o cuidado con las reformas) -- La hegemonía de un régimen ciudadano excluyente en el Perú: una lectura desde la perspectiva de Laclau -- El alcalde y la barrendera: Georges Bataille, transgresión y política en Lima -- Foucault en el país de los incas: soberanía y gubernamentalidad en el Perú neoliberal -- Mann en los Andes: poder infraestructural del Estado y nacionalismo en el Perú -- Desigualdad, violencia normativa y vida vivible: Judith Butler y la realidad peruana -- Palabras finales: El Perú y la teoría.
Notable singularidad exhibe el caso peruano 1968-2000 en el ámbito regional: de una dictadura militar de izquierda en el contexto de una oleada castrense derechista (Velasco) a una autocracia civil-militar a contramano de la oleada democrática de los '90 (Fujimori). Insurgencia maoísta (Sendero Luminoso) de por medio por si fuera poco. A desentrañar ese paradigmático "laberinto peruano" -con el ulterior objetivo de promover un diálogo "entre lo teórico y lo empírico"- apunta este libro desde una perspectiva interdisciplinaria. Desde ese ángulo, un tema clásico de la historiografía peruana se retoma aquí: la pregunta por el problema y la posibilidad de la nación peruana formulada en 1931 por Jorge Basadre. Un sofisticado ejercicio de cosmopolitismo teórico es el resultado. En contraposición a la tendencia a minimizar el plano nacional como instancia generadora de desarrollo social, el enfoque nacional como "prisma de dinámicas transnacionales" reivindican estos ensayos. El conflicto interno de los '80 y la reforma neoliberal de los '90 se propone como marco temporal de una discusión que gravita en torno a dos problemáticas centrales de la construcción nacional: debilidad institucional y exclusión social. Un volumen seminal, en suma, que contribuye a sintonizar el debate peruano con las corrientes actuales del pensamiento global. José Luis Rénique
Los autores de este volumen evalúan la manera en la que los conceptos y marcos conceptuales propuestos por las ciencias sociales pueden servir para explicar y analizar el Perú actual y, de manera simultánea, la forma en la que el caso peruano puede servir para dar nuevos aportes acerca de estas propuestas teóricas. En este sentido, el texto analiza distintos temas como la debilidad institucional, económica, social, de género, racial, y otros problemas claves de la exclusión en la investigación científica social actual en nuestro país.
There are no comments on this title.