Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

La imperiosa necesidad : crisis y colapso del Erario de Nueva España (1808-1821) / Ernest Sánchez Santiró.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Series: Historia económica/Instituto MoraPublication details: México : Instituto Mora : El Colegio de Michoacán, 2016.Description: 486 p. : ill., graphISBN:
  • 9786079475215
Other classification:
  • Am.Hist 4414
Partial contents:
Introducción: Historiografía sobre el Erario de Nueva España en elm periodo 1808-1812. A propósito de los términos. Estructura capitular -- Crisis, recuperación ytransformación. Hacia un nuevo contexto económico del Erario de Nueva España durante la segunda década del siglo XIX -- La imperiosa necesidad. Crisis y transformación de las instituciones y el gobierno del Erario de Nueva España (1808-1820) -- Los gastos del Erario novohispano: las exigencias de la guerra civil (1810-1820) -- Los ingresos del Erario novohispano: desarticulación y recomposición del sistema de rentas (1810-1820) -- Deudas y préstamos: la crisis del crédito público en Nueva España (1810-1821) -- Epílogo: el colapso del Erario de Nueva España (1820-1821)
Scope and content: El presente libro propone una visión global del desempeño del Erario de Nueva España en el periodo 1808-1821, a partir de sus principales variables (ingreso, egreso, déficit y deuda pública), teniendo presente que en dicha etapa se vieron sometidas a continuas presiones derivadas de los acontecimientos bélicos y políticos, lo que derivó, a su vez, en cambios rápidos, profundos y, en ocasiones, políticamente opuestos al marco institucional que las reguló, así como de las condiciones económicas en las que se desenvolvieron. Una reconstrucción en la que se interrelacionan y, a la vez, confrontan, los elementos cualitativos y cuantitativos del proceso. Asimismo, la obra asume que los distintos eventos se han de ubicar al menos en dos escalas de observación, la virreinal y la provincial, en la medida en que el impacto y significado de los diferentes procesos fiscales variaron significativamente según fuese la estructura económica regional, la evolución específica de la guerra civil novohispana en los diversos territorios y la conformación previa que tuvo el Fisco novohispano en cada una de las provincias. Con todo ello, el libro establece que el Erario de Nueva España experimentó, primero, un momento de crisis, a la vez que de transformación, y, posteriormente, de colapso en los que su rasgo fundamental fue el regirse por la ley de la imperiosa necesidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general Am.Hist4414 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM.HIST.4414.1

Incluye referencias bibliográficas p. 431-465

Introducción: Historiografía sobre el Erario de Nueva España en elm periodo 1808-1812. A propósito de los términos. Estructura capitular -- Crisis, recuperación ytransformación. Hacia un nuevo contexto económico del Erario de Nueva España durante la segunda década del siglo XIX -- La imperiosa necesidad. Crisis y transformación de las instituciones y el gobierno del Erario de Nueva España (1808-1820) -- Los gastos del Erario novohispano: las exigencias de la guerra civil (1810-1820) -- Los ingresos del Erario novohispano: desarticulación y recomposición del sistema de rentas (1810-1820) -- Deudas y préstamos: la crisis del crédito público en Nueva España (1810-1821) -- Epílogo: el colapso del Erario de Nueva España (1820-1821)

El presente libro propone una visión global del desempeño del Erario de Nueva España en el periodo 1808-1821, a partir de sus principales variables (ingreso, egreso, déficit y deuda pública), teniendo presente que en dicha etapa se vieron sometidas a continuas presiones derivadas de los acontecimientos bélicos y políticos, lo que derivó, a su vez, en cambios rápidos, profundos y, en ocasiones, políticamente opuestos al marco institucional que las reguló, así como de las condiciones económicas en las que se desenvolvieron. Una reconstrucción en la que se interrelacionan y, a la vez, confrontan, los elementos cualitativos y cuantitativos del proceso. Asimismo, la obra asume que los distintos eventos se han de ubicar al menos en dos escalas de observación, la virreinal y la provincial, en la medida en que el impacto y significado de los diferentes procesos fiscales variaron significativamente según fuese la estructura económica regional, la evolución específica de la guerra civil novohispana en los diversos territorios y la conformación previa que tuvo el Fisco novohispano en cada una de las provincias. Con todo ello, el libro establece que el Erario de Nueva España experimentó, primero, un momento de crisis, a la vez que de transformación, y, posteriormente, de colapso en los que su rasgo fundamental fue el regirse por la ley de la imperiosa necesidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.