Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

Justicia o injusticia : el agua de Piuray : Conflicto, poder, negación y compensación por calidad de agua de la Laguna de Piuray : experiencia del proceso de negociación y compensación por servicios ambientales de agua potable, para abastecer a la ciudad de Cusco / Andrés Estrada, Walter Antezana, Constantino Sallo... [et al.].

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Series: Estudios y debates regionales andinos/CBC ; 3117Publication details: Cusco : Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas-CBC : Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca-CGMPC : Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-UNSAAC, 2016.Description: 71 p. : ill., tabISBN:
  • 9786124121159
Other classification:
  • Am.Soc 2755
Partial contents:
La microcuenca Piuray Ccorimarca -- Evolución histórica y contexto actual del conflicto por el agua de la Laguna de Puiray -- La problemática de la gestión y desarrollo de la microcuenca asociado al agua -- La negociación -- Reflexiones del proceso tratamiento de los conflictos por el agua que llega a un proceso de negociación -- Conclusiones y lecciones
Scope and content: Luego de 20 años de lucha y como fruto de un proceso permanente de movilización, diálogo y negociación, el año 2013 el Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca logró una compensación por servicios ambientales de cantidad y calidad de agua que provee la Laguna de Piuray, para abastecimiento de agua potable para la ciudad de Cusco. La experiencia se desarrolló en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco. Este texto muestra el proceso de acumulación del agua de la laguna de Piuray por la empresa SEDA-Cusco, los conflictos generados, el proceso de movilización social y una última etapa de diálogo y concertación para plantear un mecanismo de compensación por mantener la calidad de agua de la laguna de Piuray, mecanismo que también se ha denominado "Compensación por servicios socio-ambientales". Finalmente, conforme la visión de los líderes y comuneros del Comité de Gestión encabezados por el Presidente de la Microcuenca Juan Carlos Auccacusi, se espera que la compensación por el agua de Piuray sirva para co-financiar el sostenimiento de los ecosistemas y asegurar el suministro de sus productos (agua, ambiente, paisaje y otros) que permita el desarrollo de actividades productivas y económicas, y la mejora de la calidad de vida de la población de la cuenca, con equidad y respeto al ambiente. En tal sentido, el caso de la microcuenca Piuray Ccorimarca se constituye en una de las primeras experiencias de este tipo en el Perú.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general Am.Soc2755 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM.SOC.2755.1

La microcuenca Piuray Ccorimarca -- Evolución histórica y contexto actual del conflicto por el agua de la Laguna de Puiray -- La problemática de la gestión y desarrollo de la microcuenca asociado al agua -- La negociación -- Reflexiones del proceso tratamiento de los conflictos por el agua que llega a un proceso de negociación -- Conclusiones y lecciones

Luego de 20 años de lucha y como fruto de un proceso permanente de movilización, diálogo y negociación, el año 2013 el Comité de Gestión de la Microcuenca Piuray Ccorimarca logró una compensación por servicios ambientales de cantidad y calidad de agua que provee la Laguna de Piuray, para abastecimiento de agua potable para la ciudad de Cusco. La experiencia se desarrolló en el Distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco. Este texto muestra el proceso de acumulación del agua de la laguna de Piuray por la empresa SEDA-Cusco, los conflictos generados, el proceso de movilización social y una última etapa de diálogo y concertación para plantear un mecanismo de compensación por mantener la calidad de agua de la laguna de Piuray, mecanismo que también se ha denominado "Compensación por servicios socio-ambientales". Finalmente, conforme la visión de los líderes y comuneros del Comité de Gestión encabezados por el Presidente de la Microcuenca Juan Carlos Auccacusi, se espera que la compensación por el agua de Piuray sirva para co-financiar el sostenimiento de los ecosistemas y asegurar el suministro de sus productos (agua, ambiente, paisaje y otros) que permita el desarrollo de actividades productivas y económicas, y la mejora de la calidad de vida de la población de la cuenca, con equidad y respeto al ambiente. En tal sentido, el caso de la microcuenca Piuray Ccorimarca se constituye en una de las primeras experiencias de este tipo en el Perú.

There are no comments on this title.

to post a comment.