Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

Arte verbal qom : consejos, rogativas y relatos de El Espinillo, Chaco / Cristina Messineo; Mauricio Maidana (textos y comentarios).

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Series: Ethnographica/Rumbo surPublication details: Buenos Aires : Asociación Civil Rumbo Sur, 2014.Description: 207 p. : ill., tab., cartesISBN:
  • 9789872733872
Other classification:
  • Am.Ethn 1881
Partial contents:
Introducción -- Parte I. Aconsejar, pedir, suplicar. El arte de la oratoria -- Parte II. Entre el discurso histórico, la experiencia personal y el humor. El arte de narrar
Scope and content: Este libro contiene diferentes géneros orales del pueblo qom de la región del Gran Chaco e incluye información etnográfica sobre la cultura y el pensamiento qom en relación con la vida cotidiana. El libro constituye un aporte importante a la antropología y a la antropología lingüística que, desde la aproximación de la etnopoética, permite apreciar y respetar la producción verbal de los pueblos originarios desde su propia perspectiva cultural. La obra representa, a su vez, un impulso para el desarrollo de marcos teóricos y analíticos que contribuyan a la descolonización de la lingüística y a la aplicación de perspectivas interculturales sobre el lenguaje y sobre la manera en que la gente vive y se define a partir de sus propios textos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general Am.Ethn1881 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM.ETHN.1881.1

Referencias bibliográficas p. 203-207

Textos en español y qom (lengua indígena).

Introducción -- Parte I. Aconsejar, pedir, suplicar. El arte de la oratoria -- Parte II. Entre el discurso histórico, la experiencia personal y el humor. El arte de narrar

Este libro contiene diferentes géneros orales del pueblo qom de la región del Gran Chaco e incluye información etnográfica sobre la cultura y el pensamiento qom en relación con la vida cotidiana. El libro constituye un aporte importante a la antropología y a la antropología lingüística que, desde la aproximación de la etnopoética, permite apreciar y respetar la producción verbal de los pueblos originarios desde su propia perspectiva cultural. La obra representa, a su vez, un impulso para el desarrollo de marcos teóricos y analíticos que contribuyan a la descolonización de la lingüística y a la aplicación de perspectivas interculturales sobre el lenguaje y sobre la manera en que la gente vive y se define a partir de sus propios textos.

There are no comments on this title.

to post a comment.