Músicas populares : aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina / Federico Sammartino, Héctor Rubio (editores).
Material type:
- 9789503306765
- Am.Art 1301
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | Am.Art.1301 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | AM.ART.1301.1 |
bibliografía p. 249-277
Introducción -- La bibliografía sobre música popular urbana en la Argentina: apuntes para un estado de la cuestión -- No toda música es arte. Sobre el concepto de música popular en Adorno -- Ambiente tecnológico y música popular en el contexto multiétnico del Chaco argentino -- Ausente con aviso. ¿Qué es la música afroargentina? -- Charly García y la máquina de hacer música. Primera etapa: desde Sui Géneris a Serú Girán -- Acento regional, sustitución rítmica e irregularidad métrica en Estancia n La Candelaria -- La guardia vieja del tango: los aportes de músicos de formación académica.
Como en toda investigación de pretensiones rigurosas, las posibles respuestas se constituyen en nuevos interrogantes, que intentan cercar de un modo cada vez más efectivo su objeto de estudio. En este libro se han reunido una serie de trabajos que, tomando para su examen algunos géneros característicos de la música popular argentina y haciendo uso de diferentes perspectivas teóricas, metodológicas y analíticas, aspiran a contribuir al debate sobre el modo de estudiar la música popular de nuestro país desde la musicología.
Este libro reúne siete trabajos, frutos del coloquio Músicas Populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina, realizado los días 30 y 31 de agosto de 2007 en el Centro de Producción e Investigación en Artes, de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En ese encuentro cada uno de los autores presentó los resultados de sus indagaciones sobre cuestiones generales y específicas que rondan el estudio de la música popular en Argentina. Para la preparación de este volumen, los responsables de su contenido han incorporado, según su mejor criterio, algunos aspectos planteados en el curso del debate por los asistentes. Poniendo el acento en el plano musicológico, los autores de cada capítulo cruzan diferentes perspectivas provenientes de los estudios culturales, la antropología, la sociología, la estética, la semiótica y la lingüística. Leandro Donozo repasa los hitos de la bibliografía sobre música popular en la Argentina. Héctor Rubio propone una relectura de los escritos de Theodor Wiesengrund Adorno sobre la música popular.
There are no comments on this title.