Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

Ilustrados y franciscanos: La iconografía de los indios amazónicos en el Perú del siglo XVIII

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Papers de l'IRH ; 5Publication details: Girona: Universitat de Girona, 2021Description: 259 p. : illISBN:
  • 9788499845586
Other classification:
  • Am.Hist.4550
Summary: ¿Cómo se construyó la alteridad de los grupos étnicos de la Amazonía en el Perú del siglo XVIII? Este libro busca la respuesta en la iconografía de los indígenas de las tierras amazónicas. Para indagar la intencionalidad y el grado de realismo de quienes retrataron a las gentes de la selva, se reconstruye minuciosamente el cuerpo documental del que formaban parte, para proponer que las representaciones de los indios surgieron de un proyecto narrativo y analítico concebido como una trilogía complementaria -texto, mapa e imágenes-. Funcionarios e intelectuales Ilustrados, desde la exploración o el gabinete, y los franciscanos con objetivos misionales recorrieron los ríos Ucayali, Amazonas y algunos de sus afluentes imbuidos de nuevos y añejos presupuestos científicos o escolásticos, fijando su atención en las gentes de los confines imperiales para describirles, clasificarles o convertirlos y reducirlos. La política borbónica en pos de afianzar el control de sus fronteras y asimilar a grupos no sometidos, permitió visualizar y difundir en el Perú, la Península y Europa entre lectores ávidos de saber las singularidades de la selva y sus gentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general AM.HIST.4550 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM.HIST.4550.1

bibliogr. p. 249-259

¿Cómo se construyó la alteridad de los grupos étnicos de la Amazonía en el Perú del siglo XVIII? Este libro busca la respuesta en la iconografía de los indígenas de las tierras amazónicas. Para indagar la intencionalidad y el grado de realismo de quienes retrataron a las gentes de la selva, se reconstruye minuciosamente el cuerpo documental del que formaban parte, para proponer que las representaciones de los indios surgieron de un proyecto narrativo y analítico concebido como una trilogía complementaria -texto, mapa e imágenes-. Funcionarios e intelectuales Ilustrados, desde la exploración o el gabinete, y los franciscanos con objetivos misionales recorrieron los ríos Ucayali, Amazonas y algunos de sus afluentes imbuidos de nuevos y añejos presupuestos científicos o escolásticos, fijando su atención en las gentes de los confines imperiales para describirles, clasificarles o convertirlos y reducirlos. La política borbónica en pos de afianzar el control de sus fronteras y asimilar a grupos no sometidos, permitió visualizar y difundir en el Perú, la Península y Europa entre lectores ávidos de saber las singularidades de la selva y sus gentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.