Atlas de la vivienda colectiva en Lima. Arquitectura y proyecto urbano
Material type:
- 9786123179366
Cover image | Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | c.1 | Available |
Sharif S. Kahatt es arquitecto urbanista. Profesor Asociado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y socio fundador del estudio K+M ARQUITECTURA Y URBANISMO. Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma, máster en Diseño Urbano por la Universidad de Harvard y doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha trabajado en proyectos urbanos, de vivienda colectiva, comerciales, académicos, institucionales de entretenimiento, y residenciales en el Perú, Estados Unidos y Europa; e igualmente, ha dictado clases y publicados artículos en medios especializados en el Perú, España, Estados Unidos e Inglaterra. Combina su práctica proyectual con la investigación y la enseñanza.
Este libro estudia la construcción de la arquitectura como un hecho infraestructural para la configuración de las ciudades, y la entiende como una respuesta cultural a la construcción de la sociedad en su conjunto. A lo largo de sus páginas, el libro expone aciertos y errores de las obras de vivienda colectiva en Lima, tanto en el aspecto social, urbano y formal, como en cuanto a los efectos que producen en la experiencia urbana. A través de un análisis sistemático, el contenido permite conocer y comparar los principales elementos y características de estos proyectos de vivienda. El objetivo final de esta publicación, pensada tanto para especialistas como para estudiantes y el público en general, es que se pueda reconocer los valores intrínsecos a la arquitectura a través de los proyectos de vivienda realizados en el Perú, y con ello ayudar a recuperar sus valores respecto de la construcción y el desarrollo social del país. Finalmente, este libro, que incluye una colección de proyectos importantes, busca también promover la confianza entre arquitectos, promotores y agentes del Estado, para materializar en el Perú obras relevantes en términos sociales, urbanos, arquitectónicos y culturales, particularmente conjuntos de vivienda, pues es allí donde, de manera directa, la arquitectura afecta a la sociedad en su conjunto.
There are no comments on this title.