Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

El sujeto en la historia marítima

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Otras Miradas, Serie Historia MarítimaPublication details: Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, 2020Description: 423 p. : ill., tabISBN:
  • 9789588852904
Subject(s):
Contents:
El lugar del sujeto en la historia marítima del Caribe colonial. Estudio introductorio a las memorias del Segundo Simposio Internacional de Historia Marítima en Colombia “El sujeto en la historia marítima” Nara Fuentes Crispín Tortugas, goletas y caimaneros: aportes para una historia marítima del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Ana Isabel Márquez Pérez Cuando Providencia habló español (1641-1670) Rodolfo Segovia Salas Derroteros de una cofradía de marinos en el Caribe occidental a finales del siglo XVIII. Goleta the three brothers Antonino Vidal Ortega, Raúl Román Romero La Colonia vista por un navegante. Los comerciantes de Curazao en el puerto de Riohacha* Hugo Carrillo Ferreira Espacios cognitivos, sensoriales y físicos: la configuración de los paisajes marítimos y subacuáticos en Cartagena de Indias Carlos Del Cairo Hurtado El sitio británico de La Habana en 1762: una perspectiva naval Ovidio Juan Ortega Pereyra Análisis de los errores de la navegación española en el siglo XVII y de su propuesta de corrección según Porter Casanate Alfredo Surroca Carrascosa La guerra de independencia en el mar y en los ríos. 1810-1823 Adelaida Sourdis Nájera Almirante Luis Brión, héroe del mar y una memoria doliente en Curazao Ieteke Witteveen El héroe colectivo: tripulantes y pasajeros frente a las amenazas del océano, 1500-1800. Una contribución al estudio de los diarios de navegación Gerardo Vivas Pineda La aportación de dos ilustres marinos, empresarios y soldados al origen de la fragata atlántica Juan Carlos Mejías Tavero
Summary: La construcción naval, las rutas comerciales, los primeros asentamientos europeos en el Caribe, las gestas imperiales y de la Independencia y las variadas formas de territorialidad de los pueblos nativos, piratas y trashumantes son algunos de los asuntos propios de la historia marítima que se abordan en el presente libro. Su propósito es destacar el peso de la condición humana y la dimensión sociopolítica de los actores de aquellos eventos en una amplia perspectiva. Un enfoque “desde arriba” y una exclusiva compresión espaciotemporal son insuficientes para referirse a las cuestiones territoriales específicas del espacio marino costero durante la denominada etapa colonial hispanoamericana. Desde los aportes de los debates historiográficos europeos de los años cincuenta y el giro humanista en las ciencias sociales, se considera un conjunto de categorías de uso transdisciplinar, como la representación y la alteridad, entre otras, que permiten dilucidar las posibilidades epistémicas de un sujeto propio de la historia marítima, de gran utilidad a los estudios sobre la América colonial. Tomando como base el mar Caribe —propicio a las conexiones y las actividades libres y diversas experiencias individuales y colectivas entre los siglos xvi y xvii—, esta obra evidencia el modo en que los sujetos, grupos y pueblos redefinen los términos en que convencionalmente se suelen plantear los análisis del poder político y territorial de las denominadas posesiones europeas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general c.1 Available

II Simposio Internacional de Historia Marítima,
octubre 2017, Colombia

El lugar del sujeto en la historia marítima del Caribe colonial.
Estudio introductorio a las memorias del Segundo Simposio Internacional de Historia Marítima en Colombia “El sujeto en la historia marítima”
Nara Fuentes Crispín
Tortugas, goletas y caimaneros: aportes para una historia marítima del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Ana Isabel Márquez Pérez
Cuando Providencia habló español (1641-1670)
Rodolfo Segovia Salas
Derroteros de una cofradía de marinos en el Caribe occidental a finales del siglo XVIII. Goleta the three brothers
Antonino Vidal Ortega, Raúl Román Romero
La Colonia vista por un navegante. Los comerciantes de Curazao en el puerto de Riohacha*
Hugo Carrillo Ferreira
Espacios cognitivos, sensoriales y físicos: la configuración de los paisajes marítimos y subacuáticos en Cartagena de Indias
Carlos Del Cairo Hurtado
El sitio británico de La Habana en 1762: una perspectiva naval
Ovidio Juan Ortega Pereyra
Análisis de los errores de la navegación española en el siglo XVII y de su propuesta de corrección según Porter Casanate
Alfredo Surroca Carrascosa
La guerra de independencia en el mar y en los ríos. 1810-1823
Adelaida Sourdis Nájera
Almirante Luis Brión, héroe del mar y una memoria doliente en Curazao
Ieteke Witteveen
El héroe colectivo: tripulantes y pasajeros frente a las amenazas del océano, 1500-1800. Una contribución al estudio de los diarios de navegación
Gerardo Vivas Pineda
La aportación de dos ilustres marinos, empresarios y soldados al origen de la fragata atlántica
Juan Carlos Mejías Tavero

La construcción naval, las rutas comerciales, los primeros asentamientos europeos en el Caribe, las gestas imperiales y de la Independencia y las variadas formas de territorialidad de los pueblos nativos, piratas y trashumantes son algunos de los asuntos propios de la historia marítima que se abordan en el presente libro. Su propósito es destacar el peso de la condición humana y la dimensión sociopolítica de los actores de aquellos eventos en una amplia perspectiva. Un enfoque “desde arriba” y una exclusiva compresión espaciotemporal son insuficientes para referirse a las cuestiones territoriales específicas del espacio marino costero durante la denominada etapa colonial hispanoamericana.
Desde los aportes de los debates historiográficos europeos de los años cincuenta y el giro humanista en las ciencias sociales, se considera un conjunto de categorías de uso transdisciplinar, como la representación y la alteridad, entre otras, que permiten dilucidar las posibilidades epistémicas de un sujeto propio de la historia marítima, de gran utilidad a los estudios sobre la América colonial. Tomando como base el mar Caribe —propicio a las conexiones y las actividades libres y diversas experiencias individuales y colectivas entre los siglos xvi y xvii—, esta obra evidencia el modo en que los sujetos, grupos y pueblos redefinen los términos en que convencionalmente se suelen plantear los análisis del poder político y territorial de las denominadas posesiones europeas.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image