Pueblos de la yuca brava : historia y culinaria / Alberto Chirif.
Material type: TextLanguage: Spa Publication details: Lima : Organisation d´entraide internationale-Nouvelle Planète : Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas-IWGIA : Instituto del Bien Común-IBC : Oficina de Registros Estudiantiles-ORE, 2014.Description: 289 p. : ill., photoISBN:- 9788792786395
- Am.Ethn 1778
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca IFEA | Colección general | Am.Ethn1778 (Browse shelf(Opens below)) | c.1 | Available | AM.ETHN.1778.1 |
Bibliografía p. 273-276
La yuca, alimento solitario -- Bora, Huitoto y Ocaina, una historia de resurgimiento -- Los Secoya, historia, hábitad y problemas actuales -- La historia contada en primera persona -- La tierra tiene forma de seno de mujer -- Al principio reinaba el vacío -- La cocina sagrada de los Ocaina -- El primer hombre nació de un huevo -- Vocabulario -- Nombres comunes y científicos de especies de flora y fauna -- Información fotográfica.
La culinaria peruana tiene dos grandes deudas. La primera es resaltar y rendir homenaje a quienes lograron en el pasado la domesticación de las especies de flora y fauna que hoy constituyen los insumos indispensables de la cocina nacional. Se trata de destacar tanto los productos que legaron, como los métodos de cultivo utilizando suelos hoy abandonados porque la agricultura intensiva de monocultivos no los toma en cuenta. Es el caso de las laderas de los cerros trabajadas como graderías (andenes) con la finalidad no solo de ganar tierras para cultivar sino también evitar la erosión y administrar sabiamente las aguas, haciendo que la humedad llegue desde las partes altas hasta las bajas. Es también el caso de los waru waru, camellones levantados en zonas inundables a orillas del lago Titicaca para cultivar en su parte más alavada, método que no sólo gana tierras sino que crea un microclima, ya que el agua circundante eleva la temperatura y protege los cultivos de las heladas. La segunda deuda tiene que ver directamente con las culinarias indígenas, aún poco conocidas en el resto del país, a pesar de que algunas de las cocinas regionales del Perú han recogido platos y técnicas de ellas para, posteriormente, integrarlos como parte de la propuesta culinaria nacional. Es el caso de la pachamanca (literalmente, "olla de la tierra"), técnica ancestral para cocinar alimentos propia de los Andes. En la Amazonía existen comidas como la zarapatera, la patarashca y el timbuchi que son mencionadas en crónicas misionales escritas hace dos y tres siglos. Un reconocimiento del origen indígena de estas comidas es indispensable para superar la pesada herencia de racismo que afecta al país.
There are no comments on this title.