Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Historia archivística y análisis de la clasificación del fondo de la Real Expedición botánica del Nuevo Reino de Granada (Archivo del Real Jardín Botánico)

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Coleccción EspiralPublication details: Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, 2023Description: 277 p. : tab., illISBN:
  • 9786287512641
Contents:
1. El Real Jardín Botánico de Madrid y las expediciones científicas del periodo ilustrado 2. José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada 3. El traslado de los documentos a España y su instalación en el Real Jardín Botánico de Madrid (1816-1823) 4. El Real Jardín Botánico y el fondo documental de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada durante el siglo XIX y el primer tercio del XX 5. La dictadura franquista y los primeros años de la democracia 6. Instrumentos de descripción 7. Análisis de la clasificación actual 8. Reconstrucción de dos paquetes Conclusiones
Summary: La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) ha suscitado a lo largo del tiempo un gran interés y ha sido objeto de una profusa bibliografía, que destaca tanto la figura de su director, José Celestino Mutis, como las bellas láminas botánicas elaboradas en el ejercicio de su actividad científica. El conjunto de los materiales producidos por la Expedición, que incluye documentación textual, ejemplares de herbario de plantas, muestras de semillas y maderas, o las propias láminas, cruzó el Atlántico y fue depositado en 1817 en el Real Jardín Botánico de Madrid, donde se ha conservado hasta la actualidad. La presente obra ofrece un acercamiento archivístico al fondo de la Expedición Botánica. Sustentada en el cuerpo teórico de esta disciplina, la investigación busca reconstruir el orden original de los documentos, a través de la historia archivística del fondo y el análisis de su clasificación actual. Se espera ofrecer un nuevo lente con el cual acercarse a este rico acervo documental, destacando la importancia del contexto de producción de cualquier documento de archivo y el valor de la archivística, no solo en lo que atañe a la organización, sino también a la mejor comprensión de este material.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general c.1 Available

1. El Real Jardín Botánico de Madrid y las expediciones científicas del periodo ilustrado
2. José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada
3. El traslado de los documentos a España y su instalación en el Real Jardín Botánico de Madrid (1816-1823)
4. El Real Jardín Botánico y el fondo documental de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada durante el siglo XIX y el primer tercio del XX
5. La dictadura franquista y los primeros años de la democracia
6. Instrumentos de descripción
7. Análisis de la clasificación actual
8. Reconstrucción de dos paquetes
Conclusiones

La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) ha suscitado a lo largo del tiempo un gran interés y ha sido objeto de una profusa bibliografía, que destaca tanto la figura de su director, José Celestino Mutis, como las bellas láminas botánicas elaboradas en el ejercicio de su actividad científica. El conjunto de los materiales producidos por la Expedición, que incluye documentación textual, ejemplares de herbario de plantas, muestras de semillas y maderas, o las propias láminas, cruzó el Atlántico y fue depositado en 1817 en el Real Jardín Botánico de Madrid, donde se ha conservado hasta la actualidad.

La presente obra ofrece un acercamiento archivístico al fondo de la Expedición Botánica. Sustentada en el cuerpo teórico de esta disciplina, la investigación busca reconstruir el orden original de los documentos, a través de la historia archivística del fondo y el análisis de su clasificación actual. Se espera ofrecer un nuevo lente con el cual acercarse a este rico acervo documental, destacando la importancia del contexto de producción de cualquier documento de archivo y el valor de la archivística, no solo en lo que atañe a la organización, sino también a la mejor comprensión de este material.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image