000 | 03946nam a2200517 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000162981 | ||
005 | 20250722203716.0 | ||
008 | 150817s2014 pe ao gr s001 0 spa d | ||
020 | _a9789972514883 | ||
041 | 0 | 7 |
_aSpa _2ISO 639-1 |
084 | _aAm.Ethn 1774 | ||
100 | 1 |
_aGolte, Jürgen _920671 |
|
245 | 1 | 0 |
_aAlasitas : _bDiscursos, prácticas y símbolos de un "liberalismo aymara altiplánico" entre la población de origen migrante en Lima / _cJürgen Golte, Doris León Gabriel. |
260 |
_aLima : _bInstituto de Estudios Peruanos-IEP : _bCentro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas-CBC : _bUniversidad Nacional de Juliaca-UNJ, _c2014. |
||
300 |
_a293 p. : _bill. |
||
490 | 1 |
_aUrbanización, migraciones y cambios en la sociedad peruana, _v25 |
|
490 | 1 |
_aAntropología, _v19 |
|
504 | _abibliografía p. 283-293 | ||
505 | 2 | _aPrimera parte. El contexto de la problemática -- El liberalismo y sus vínculos con las concepciones económicas de las culturas andinas -- Los significados y el pensamiento original de las miniaturas denominadas alasitas -- El Ekeko y otros antecedentes de las alasitas actules -- Segunda parte. La actualidad de las alasitas en los Andes del sur -- Peregrinaciones en el sur andino: antecedentes y continuidades del uso de las alasitas en contextos religiosos y festivos en Cusco y el Altiplano -- La feria de alasitas en Puno -- La dinámica de la producción y comercio de las alasitas en el Altiplano puneño -- Tercera parte. La expansión de las alasitas a Lima -- Las alasitas en la peregrinación de Viernes Santo en el cerro San Cristóbal -- Las ferias de alasitas en Lima -- Ekekos, amuletos y otros elementos propiciadores de "Buena Fortuna" en los mercados limeños -- Los clientes de alasitas y la parafernalia ritual de la "Buena Fortuna": prácticas e ideas sobre su consumo en los mercados y las ferias en Lima -- Epílogo | |
520 | 1 | _aLas prácticas, ideas y ritos altiplánicos destinados a la acumulación de riqueza y bienestar familiar se pueden ubicar en varios contextos y ser analizados desde diversos ángulos. Para entender este fenómeno, los autores se remontan a su surgimiento histórico, exponiendo los discursos y las prácticas en la dinámica de produccción, consumo y ritualidad de los objetos simbólicos ofertados en los mercados y ferias de alasitas de origen altiplánicos en Lima. Así, hacen un recorrido desde su elaboración e historia en el sur andino hasta Lima, en la misma dirección en que vienen expandiéndose actualmente. La construcción del ideario ritual y económico aymara en su larga duración muestra un paralelismo con el protestantismo y el desarrollo del capitalismo que recién a partir de las reformas agrarias se vuelve más contundente . Queda por ver si lo que estamos observando también se dirige a la formación de burquesías "nacionales" en el contexto de globalización actual. | |
650 | 0 | 4 |
_aEthnie _9267 |
650 | 0 | 4 |
_aAymara _91938 |
650 | 0 | 4 |
_aMilieu urbain _9512 |
650 | 0 | 4 |
_aMigration _91498 |
650 | 0 | 4 |
_aIdentité culturelle _9269 |
650 | 0 | 4 |
_aReligion _9246 |
650 | 0 | 4 |
_aFête _91543 |
650 | 0 | 4 |
_aRite _91448 |
650 | 0 | 4 |
_aCroyance _91447 |
650 | 0 | 4 |
_aCommerce _9777 |
650 | 0 | 4 |
_aLiberalisme _91981 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 20 _928 |
651 | 4 |
_aPérou _9129 |
|
700 | 1 |
_aLeón Gabriel, Doris _9104076 |
|
710 | 2 |
_aInstituto de Estudios Peruanos-IEP _9402 |
|
710 | 2 |
_aCentro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas-CBC _94752 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Nacional de Juliaca-UNJ _9108272 |
|
830 | 0 |
_aUrbanización, migraciones y cambios en la sociedad peruana /IEP; _v25 _9108273 |
|
830 | 0 |
_aAntropología /CBC; _v19 _9108274 |
|
910 | _h2147 | ||
910 | _h1705 | ||
910 | _h2217 | ||
910 | _h1956 | ||
910 | _h1932 | ||
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c116271 _d116271 |