000 | 03285nam a2200553 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000165245 | ||
005 | 20250722203746.0 | ||
008 | 161107s2014 pe a gr o000 e spa d | ||
020 | _a9786124075698 | ||
041 | 0 | 7 |
_aSpa _2ISO 639-1 |
084 | _aAm.Hist 4279 | ||
100 | 1 |
_aO´Phelan Godoy, Scarlett _91141 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa independencia en los Andes : _buna historia conectada / _cScarlett O´Phelan Godoy. |
260 |
_aLima : _bCongreso del Perú, _c2014. |
||
300 |
_aXVI, 373 p. : _bill. |
||
504 | _abibliografía p. 343-373 | ||
505 | 2 | _aIncas y caciques en el imaginario europeo y en el proyecto político de Francisco de Miranda -- Por el Rey, Religión y la Patria. Las juntas de gobierno de 1809 en La Paz y Quito -- Ciudadanía yetnicidad en las Cortes de Cádiz -- El Perú de Abascal: entre la Constitución de Cádiz, Lima Fidelista y la reformulación del espacio virreinal -- Una inclusión condicional: indios, esclavos y castas de color entre la rebelión de Túpac Amaru y la Independencia -- Sucre en el Perú: entre Riva Agüero y Torre Tagle -- De intendente de Arequipa a exiliado de la Independencia: Bartolomé María de Salamanca y su gestión en el Perú -- El chileno-irlandés Bernardo O´Higgins y la Independencia del Perú -- Más realistas que el rey. Las élites del sur andino frente a la Independencia del Perú | |
520 | 1 | _aSon nueve los ensayos aquí reunidos, en su mayoría inéditos, en los que la autora aborda las repercusiones de las ideas y movimientos independentistas en el imaginario andino, americano y hasta europeo. Así, el primer ensayo es "Incas y caciques en el imaginario europeo y en el proyecto político de F. de Miranda", que tiene un capítulo dedicado a la rebelión de Túpac Amaru II. En la misma línea están "El Perú de Abascal. La reforma del espacio virreinal" y "Más realistas que el rey. Las élites del sur andino frente a la Independencia del Perú", entre otros. | |
520 | 1 | _aComplementan el libro varios ensayos enfocados en la segunda etapa del proceso independentista (la primera es la de búsqueda de autonomías regionales), cuando las figuras centrales pasaron a ser los libertadores extranjeros, como "Sucre en el Perú, entre Riva Agüero y Torre Tagle". | |
650 | 0 | 4 |
_aÉpoque coloniale _9135 |
650 | 0 | 4 |
_aAdministration coloniale _9104 |
650 | 0 | 4 |
_aIndépendance _9598 |
650 | 0 | 4 |
_aEthnie _9267 |
650 | 0 | 4 |
_aIndien _9195 |
650 | 0 | 4 |
_aParticipation _91975 |
650 | 0 | 4 |
_aComportement politique _9305 |
650 | 0 | 4 |
_aIdéologie _9231 |
650 | 0 | 4 |
_aLibéralisme _91981 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 18 _951 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 19 _995 |
650 | 0 | 4 | _aÉpoca colonial |
650 | 0 | 4 |
_aAdministración colonial _9105 |
650 | 0 | 4 |
_aIndependencia _9600 |
650 | 0 | 4 |
_aEtnia _9196 |
650 | 0 | 4 |
_aIndio _93732 |
650 | 0 | 4 |
_aParticipación _913624 |
650 | 0 | 4 |
_aComportamiento político _9306 |
650 | 0 | 4 |
_aIdeología _9235 |
650 | 0 | 4 |
_aLiberalismo _95274 |
650 | 0 | 4 |
_aSiglo 18 _960 |
650 | 0 | 4 |
_aSiglo 19 _996 |
651 | 4 |
_aPérou _9129 |
|
651 | 4 |
_aPerú _9130 |
|
700 | 1 |
_aSolórzano, Ana María _epres. _9109283 |
|
710 | 2 |
_aFondo Editorial del Congreso del Perú. _95491 |
|
910 | _h1550 | ||
910 | _h1526 | ||
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c116639 _d116639 |