000 03764nam a2200565 u 4500
001 000165253
005 20250722203747.0
008 161115s2016 pe abc frd 000 0 spa d
020 _a9789972608308
041 0 7 _aSpa
_2ISO 639-1
084 _aAm.Art.1250
100 1 _aLa Serna, Juan Carlos
_9109300
245 1 3 _aEl bosque ilustrado :
_bdiccionario histórico de la fotografía amazónica peruana, 1868-1950 /
_cJuan Carlos La Serna; Jean-Pierre Chaumeil.
250 _a1a ed
260 _aLima :
_bCentro amazónico de antropología y aplicación práctica-CAAAP:
_bInstitut Français d'Etudes Andines-IFEA:
_bCentre Enseignement et recherche en ethnologie amérindienne du Laboratoire d'ethnologie et de sociologie comparative-EREA-LESC,
_c2016
_e(Lima:
_fTAREA)
300 _a294 p :
_bill.
490 0 _aTravaux de l'Institut Français d'Etudes Andines,
_v341
_x0768424X
520 1 _aLa Amazonía ha representado el escenario sobre el cual la imaginación y fantasía se desbordan. Una fuente inagotable de sueños e ilusiones que, a lo largo del tiempo, ha trastocado la realidad, ofreciéndonos visiones complementarias y contrapuestas a la vez. Es por ello que nunca ha dejado de significar una mezcla de temor y fascinación para los foráneos... Desde los orígenes de la "fotografía oficial" amazónica, las instituciones encargadas de gestionar las políticas de exploración y ocupación de los territorios orientales mostraron interés en divulgar el material fotográfico, orientándose hacia ciertos espacios de opinión pública que, con el tiempo, se fueron masificando... De esta manera, la fotografía logró visibilizar, ante la naciente opinión pública peruana, el avance del Estado en la articulación de los territorios interiores al proyecto nacional, al mismo tiempo que favoreció la glorificación de un grupo de destacados exploradores cuyo "sacrificio" quedó evidenciado en los diversos materiales fotográficos que generaron sus respectivas comisiones. Reforzó, a su vez, el valor de la palabra -expresada en los relatos y memorias oficiales reproducidas en la prensa- permitiendo la divulgación de los nuevos alcances de la conquista amazónica en públicos más amplios a través de exposiciones fotográficas... El bosque ilustrado constituye la primera tentativa de recopilación del material fotográfico referente a la Amazonía peruana, desde finales de la década de 1860 hasta inicios de los años 1950, marco temporal que hemos tomado como referencia para nuestras pesquisas.
650 0 4 _aHistoire
650 0 4 _aPhotographie
_9974
650 0 4 _aTechnologie
_92136
650 0 4 _aRégion
650 0 4 _aIdentité culturelle
_9269
650 0 4 _aVoyageur
_981175
650 0 4 _aSiècle 19
_995
650 0 4 _aSiècle 20
_928
650 0 4 _aSiècle 21
_9239
651 4 _aPérou
_9129
651 4 _zAmazonie
_94841
650 0 4 _aHistoria
_930
650 0 4 _aFotografía
_9975
650 0 4 _aTecnología
_967510
650 0 4 _aRegión
650 0 4 _aIdentidad cultural
_9270
650 0 4 _aViajero
_9109301
650 0 4 _aSiglo 19
_996
650 0 4 _aSiglo 20
_934
650 0 4 _aSiglo 21
_9240
651 4 _aPerú
_zAmazonía
_986491
700 1 _aChaumeil, Jean-Pierre
_9545
710 1 _aCentro amazónico de antropología y aplicación práctica-CAAAP
_9390
710 1 _aInstitut Français d'Etudes Andines-IFEA
_94
710 1 _aCentre Enseignement et recherche en ethnologie amérindienne du Laboratoire d'ethnologie et de sociologie comparative-EREA-LESC
_9109302
910 _h1527
910 _h1538
910 _h1541
910 _h1541
910 _h1558
942 _cLIBRO
999 _c116645
_d116645