000 | 04783nam a2200625 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000165464 | ||
005 | 20250722203803.0 | ||
008 | 170614s2017 pe gr l001 e spa d | ||
020 | _a9789972516245 | ||
041 | 0 | 7 |
_aSpa _2ISO 639-1 |
084 | _aAm.Hist 4351 | ||
245 | 0 | 3 |
_aEl Perú en teoría / _cPaulo Drinot, (editor). |
260 |
_aLima : _bInstituto de Estudios Peruanos-IEP, _c2017. |
||
300 | _a331 p. | ||
490 | 0 |
_aPerú problema, _v52 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | _aIntroducción: El Perú en teoría -- El régimen de Fujimori a través de los lentes de Tocqueville: centralismo, cambios de régimen y élites periféricas en el Perú contemporáneo -- Atravesando fronteras para entender el cambio: variedades de Estado desarrollista en Chile y Perú -- Encuentros entre empresas mineras y poblaciones locales: usando las armas de James C. Scott -- Huntington en el Perú (o cuidado con las reformas) -- La hegemonía de un régimen ciudadano excluyente en el Perú: una lectura desde la perspectiva de Laclau -- El alcalde y la barrendera: Georges Bataille, transgresión y política en Lima -- Foucault en el país de los incas: soberanía y gubernamentalidad en el Perú neoliberal -- Mann en los Andes: poder infraestructural del Estado y nacionalismo en el Perú -- Desigualdad, violencia normativa y vida vivible: Judith Butler y la realidad peruana -- Palabras finales: El Perú y la teoría. | |
520 | 1 | _aNotable singularidad exhibe el caso peruano 1968-2000 en el ámbito regional: de una dictadura militar de izquierda en el contexto de una oleada castrense derechista (Velasco) a una autocracia civil-militar a contramano de la oleada democrática de los '90 (Fujimori). Insurgencia maoísta (Sendero Luminoso) de por medio por si fuera poco. A desentrañar ese paradigmático "laberinto peruano" -con el ulterior objetivo de promover un diálogo "entre lo teórico y lo empírico"- apunta este libro desde una perspectiva interdisciplinaria. Desde ese ángulo, un tema clásico de la historiografía peruana se retoma aquí: la pregunta por el problema y la posibilidad de la nación peruana formulada en 1931 por Jorge Basadre. Un sofisticado ejercicio de cosmopolitismo teórico es el resultado. En contraposición a la tendencia a minimizar el plano nacional como instancia generadora de desarrollo social, el enfoque nacional como "prisma de dinámicas transnacionales" reivindican estos ensayos. El conflicto interno de los '80 y la reforma neoliberal de los '90 se propone como marco temporal de una discusión que gravita en torno a dos problemáticas centrales de la construcción nacional: debilidad institucional y exclusión social. Un volumen seminal, en suma, que contribuye a sintonizar el debate peruano con las corrientes actuales del pensamiento global. José Luis Rénique | |
520 | 2 | _aLos autores de este volumen evalúan la manera en la que los conceptos y marcos conceptuales propuestos por las ciencias sociales pueden servir para explicar y analizar el Perú actual y, de manera simultánea, la forma en la que el caso peruano puede servir para dar nuevos aportes acerca de estas propuestas teóricas. En este sentido, el texto analiza distintos temas como la debilidad institucional, económica, social, de género, racial, y otros problemas claves de la exclusión en la investigación científica social actual en nuestro país. | |
650 | 0 | 4 |
_aHistoire politique _946 |
650 | 0 | 4 |
_aHistoriographie _949 |
650 | 0 | 4 |
_aSituation politique _939 |
650 | 0 | 4 |
_aPouvoir exécutif _913166 |
650 | 0 | 4 |
_aAdministration municipale _91973 |
650 | 0 | 4 |
_aInstitutions politiques _97340 |
650 | 0 | 4 |
_aÉtat _9106 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 20 _928 |
650 | 0 | 4 |
_a1968-2000 _9101221 |
650 | 0 | 4 |
_aHistoria política _955 |
650 | 0 | 4 |
_aHistoriografía _958 |
650 | 0 | 4 |
_aSituación política _9117 |
650 | 0 | 4 |
_aPoder ejecutivo _9230 |
650 | 0 | 4 |
_aAdministración municipal _93834 |
650 | 0 | 4 |
_aInstituciones políticas _983126 |
650 | 0 | 4 |
_aEstado _9107 |
650 | 0 | 4 |
_aSiglo 20 _934 |
650 | 0 | 4 |
_a1968-2000 _9101221 |
651 | 4 |
_aPérou _9129 |
|
651 | 4 |
_aPerú _9130 |
|
700 | 1 |
_aDrinot, Paulo _eéd. _94111 |
|
700 | 1 |
_aVergara, Alberto _962951 |
|
700 | 1 |
_aOrihuela, José Carlos _9108237 |
|
700 | 1 |
_aPerla, Cecilia _9108671 |
|
700 | 1 |
_aAwapara Franco, Omar _9109929 |
|
700 | 1 |
_aDargent Bocanegra, Eduardo _958108 |
|
700 | 1 |
_aBalarin, María _94913 |
|
700 | 1 |
_aGandolfo, Daniella María _9109930 |
|
700 | 1 |
_aHau, Matthias vom _9109931 |
|
700 | 1 |
_aBiffi, Valeria _965421 |
|
700 | 1 |
_aBoesten, Jelke _96347 |
|
700 | 1 |
_aGootenberg, Paul _9350 |
|
710 | 2 |
_aInstituto de Estudios Peruanos-IEP _9402 |
|
910 | _h1819 | ||
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c116854 _d116854 |