000 04296nam a2200553 a 4500
001 000165477
005 20250722203804.0
008 170627s2016 bo a fr i001 0 spa d
020 _a9789507214875
041 0 7 _aSpa
_2ISO 639-1
084 _aAm.Ethn 1845
245 0 0 _aWak´as, diablos y muertos :
_balteridades significantes en el mundo andino /
_cLucila Bugallo y Mario Vilca (compiladores); [et al.].
260 _aSan Salvador de Jujuy :
_bEditorial de la Universidad Nacional de Jujuy-EDIUNJU ;
_aLima :
_bInstitut français d'études andines-IFEA,
_c2016.
300 _a456 p. :
_bill.
490 0 _aTravaux de l'Institut français d'études andines,
_v323
_x0768-424X
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
505 0 _aIntroducción -- De Wak´as. Wak´as, objetos poderosos y la personificación de lo material en los Andes meridionales: pugnas de exégesis sobre la economía religiosa según las experiencias del género. Acerca de la naturaleza de la noción de wak´a: objeto y conceptos. Wak´as en la puna jujeña. Lo fluido y lo fino en el diálogo con pachamama -- De Diablos. Pensando en Supay o desde el Diablo. Saqra, paisaje y memoria en el espacio surandino. ¿Quién es el Supay? Reflexiones sobre experiencias en una comunidad campesina del norte de Potosí, Bolivia. En torno al supay andino: el aporte de lo visual a su interpretación. Los prostíbulos son sus iglesias del Tio. Diablo, género e identidad profesional entre las prostitutas de Bolivia Se fueron los diablos y sobrevino la crisis. Identidad, integridad ética y memoria de la actividad minera en Lípez (Potosí, Bolivia) -- De Muertos. Suq´as o hintilis, entre el origen y el desorden: la vida y la muerte en una misma dimensión en el sur andino del Perú. Casitas y Casas Mochas. Los antiguos y los abuelos en sus arquitecturas (Coranzulí y Susques, provincia de Jujuy, Argentina). Sol y muertos. Antiguas persistencias en el despacho a los muertos nuevos. Llamerías, puna de Jujuy.
520 1 _aFascinantes, numinosos, potentes, inspiradores, las wak'as, diables y muertos se pasean alegres o adustos, impensados e inadvertidos entre los regímenes de visibilidad que la modernidad y las sucesivas persecuciones idolátricas han construido en nuestro continente. Resisten y persisten en inusitadas metamorfosis o agazapados en la indolente cotidianidad; se los adivina en la inspiración poética, en las decisiones políticas, danzando en los tejidos, en los remolinos de noviembre, propiciando las diversas crianzas y habitando en insondables petroglifos o en las pesadillas de poseídos. Constituyen la condición de posibilidad de reproducción de los diversos existentes, así como de su integridad anímico corporal. Las investigaciones reunidas en este volumen, basadas en profundos tabajos etnográficos y en otras fuentes, buscan visibilizar estos seres, con el fin de restituir su dignidad ontológica y sus lugares en la vida de los pueblos andinos, contribuyendo de este modo a una mejor comprensión de sus horizontes de sentido y valores.
650 0 4 _aIdentité culturelle
_9269
650 0 4 _aCroyance
_91447
650 0 4 _aDivinité
_91446
650 0 4 _aCulte
_91872
650 0 4 _aCosmovision
_9480
650 0 4 _aIdentidad cultural
_9270
650 0 4 _aCreencia
_91450
650 0 4 _aDivinidad
_91449
650 0 4 _aCulto
_967441
650 0 4 _aCosmovisión
_9480
651 4 _aAmérique del Sur
_zAndes
_9109959
651 4 _aAmérica del Sur
_zAndes
_9109960
700 1 _aBugallo, Lucila
_ecomp.
_9109961
700 1 _aVilca, Mario
_ecomp.
_9109962
700 1 _aArnold, Denise Y.
_9109963
700 1 _aYapita, Juan de Dios
_957855
700 1 _aEspejo, Elvira
_9105595
700 1 _aBovisio, María Alba
_9109964
700 1 _aCruz, Pablo
_93339
700 1 _aStobard, Henry
_9109965
700 1 _aCereceda, Verónica
_932254
700 1 _aAbsi, Pascale
_94030
700 1 _aGil García, Francisco M.
_967371
700 1 _aCáceres Chalco, Efraín
_963164
700 1 _aRivet, María Carolina
_9109966
700 1 _aTomasi, Jorge
_9109967
710 2 _aEditorial de la Universidad Nacional de Jujuy-EDIUNJU
_9109968
710 2 _aInstitut français d'études andines-IFEA
_94
910 _h1605
942 _cLIBRO
999 _c116867
_d116867