000 | 03146nam a2200421 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000165843 | ||
005 | 20250722203817.0 | ||
008 | 171111s2015 mx fr i001 0 spa d | ||
020 | _a9786078348619 | ||
041 | 0 | 7 |
_aSpa _2ISO 639-1 |
084 | _aAm.Hist 4248 | ||
100 | 1 |
_aOrtiz Sotelo, Jorge _94876 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa Real Armada en el Pacífico Sur : _bEl apostadero naval del Callao 1746-1824 / _cJorge Ortiz Sotelo. |
260 |
_aMéxico : _bBonilla Artigas Editores : _bUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, _c2015. |
||
300 |
_a565 p. _atab., graph., ann. |
||
490 | 0 |
_aColección: Historia Naval y Militar, _vn° 2 |
|
500 | _aGlosario: [493]-497 | ||
504 | _aFuentes y obras consultadas p. [499]-519 | ||
505 | 2 | _aIntroducción -- Organización, logística y administración -- Los años iniciales (1746-1768) -- Tenciones en el Pacífico (1768-1776) -- La escuadra de Vacaro (1777-1786) -- Una década de paz (1786-1796) -- Guerra con Gran Bretaña (1796-1802) -- Un respiro y el reinicio de la guerra (1802-1808) -- Las nuevas amenazas (1808-1816) -- La pérdida del control del mar (1816-1824) -- Conclusiones -- Anexos -- Índice de naves -- Índice onomástico -- índice toponímico | |
520 | 1 | _aEl presente libro es fruto de una investigación iniciada hace varias décadas, en las que se han consultado archivos y bibliotecas en España, Perú, Chile, México, Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia. La labor no ha sido sencilla, pues no se contaba con una bibliografía abundante sobre el tema, pero el resultado brinda al lector una visión integral de lo que fue la labor llevada a cabo por la Real Armada en el Pacífico Sur, desde su base en el Callao, entre 1746 y 1824. Esta labor cubre los diversos aspectos operacionales, logísticos y administrativos que el mantenimiento de una fuerza naval demanda tanto en tiempos de paz como de guerra. También se analizan otros temas, como las complejas y a menudo conflictivas relaciones entre los comandantes de marina con los virreyes, los esfuerzos por controlar y apoyar a la marina mercante local, así como las tareas emprendidas para formar pilotos, elaborar cartas y explorar el vasto Pacífico. Todo ello permite comprender mejor el periodo final del virreinato, la importancia que el mar tuvo para su sostenimiento y las terribles consecuencias que la implosión del Estado español acarreó para su control. | |
650 | 0 | 4 |
_aÉpoque coloniale _9135 |
650 | 0 | 4 |
_aÉpoque republicaine _9346 |
650 | 0 | 4 |
_aHistoire militaire _956885 |
650 | 0 | 4 |
_aHistoire navale _9110390 |
650 | 0 | 4 |
_aHistoriographie _949 |
650 | 0 | 4 |
_aPort _92318 |
650 | 0 | 4 |
_aEl Callao _9110391 |
650 | 0 | 4 |
_aAdministration coloniale _9104 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 18 _951 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 19 _995 |
651 | 4 |
_aEspagne _954 |
|
651 | 4 |
_aPérou _9129 |
|
700 | 1 |
_aRodríguez González-Aller, Gonzalo _9110392 |
|
710 | 2 |
_aBonilla Artigas Editores _9110393 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Nacional Autónoma de México _bInstituto de Investigaciones Histórica _9110394 |
|
910 | _h1009 | ||
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c117019 _d117019 |